“Este 2025 comenzamos con lucha y en unidad”, expresan desde Amsafé y como síntesis de la resolución de la asamblea provincial: un paro de 24 horas para el próximo lunes, en rechazo a la oferta salarial del gobierno de Santa Fe. La medida de fuerza se dará junto a la decisión de la Ctera de parar a nivel nacional también este 24 de febrero.

Las y los docentes de la provincia se inclinaron con su voto por rechazar la propuesta salarial del Gobierno de un 5% de aumento, de pago escalonado, para el primer trimestre. De esta manera, el lunes no iniciarán las clases tal como estaba previsto en el calendario oficial.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, destacó que “más de 22 mil docentes participaron en la definición” respecto de la oferta salarial, y de esa cantidad, “más de 18 mil lo hicieron en rechazo a la propuesta” oficial.

Según expresó, la asamblea consideró que se trata de un ofrecimiento “totalmente insuficiente” y que no cubre las expectativa de activos y jubilados.

La asamblea definió exigir una nueva reunión paritaria, que mejore el salario y las condiciones laborales. Además resaltó que junto a la medida de fuerza se llevarán diferentes acciones en la provincia para visibilizar el reclamo.

Alonso recordó que el gobierno de Pullaro “extorsiona con descuentos y el presentismo”, además de incitar a los padres a llevar a sus hijos a la escuela en un día de paro.

Por su parte el Sadop Rosario, resolvió -también este viernes- aceptar la oferta salarial pero en disconformidad. Desde el sindicato local alertaron sobre las presiones y extorsión del gobernador Pullaro, sobre el sector.

Paro de Ctera

El paro nacional docente del próximo lunes lo resolvió el plenario de secretarias y secretarios generales de Ctera, el miércoles pasado. La resolución contempla, además de no iniciar el ciclo lectivo de este año, preparar una Jornada Nacional de Protesta con diversas acciones. La Amsafé adhiere a esta medida.

Entre las reivindicaciones y reclamos que hacen los gremios docentes de todo el país, reunidos en Ctera, está pedir que se cumpla con la ley de financiamiento educativo; la restitución y actualización del Fonid y conectividad; un piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo del mismo.

También exigen mayor presupuesto educativo nacional que garantice escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender. El aumento de las Becas Progresar, y de las partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche.

Nota relacionada:

En disconformidad, Sadop Rosario aceptó la propuesta salarial

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

En disconformidad, Sadop Rosario aceptó la propuesta salarial

“El gobernador es como un secuestrador que dice que sus víctimas están conformes porque no