En paralelo a la irrupción del escándalo por la participación del Presidente en una maniobra criptofinanciera considerada como estafa y disparadora de más de un centenar de denuncias, los efectos de las políticas económicas del gobierno nacional y sus réplicas provinciales se manifestaron también profusamente en estos últimos días. 

Continuidad de suspensiones en Acindar, despidos y retiros en General Motors y profundización del ajuste en el ámbito educativo se cuentan entre las piezas del “museo de viejas novedades” que afectan cada vez más a trabajadoras y trabajadores.

La decisión de la Casa Rosada de ni siquiera convocar a paritarias fue la gota que rebalsó el vaso del malestar de la docencia, que se expresó en la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) a medidas de protesta que incluyen el “no inicio del ciclo lectivo 2025”, paro nacional docente este próximo lunes 24 de febrero y “analizar una Jornada Nacional de Protesta que incluya diversas acciones: concentraciones, radios abiertas, volanteadas, acciones de visualización”. Todo, para exigir “Ley de Financiamiento Educativo, restitución y actualización del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y Conectividad, Piso Salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por abajo del mismo, mayor Presupuesto Educativo Nacional para garantizar Escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país, aumento de las Becas Progresar, aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche”.

Foto: Jorge Contrera | El Eslabón/Redacción Rosario

A través de un comunicado difundido el último jueves, la organización sindical liderada por la dirigente rosarina Sonia Alesso informó que las medidas de fuerza también serán “en Defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto”, en “solidaridad con las y los compañeros del Banco Nación” y en rechazo a la privatización de dicha entidad, en repudio a la represión a “las y los compañeros de ATE Capital” y a la “Criminalización de la Protesta Social”.

El llamado al paro nacional se dio mientras en la provincia de Santa Fe los docentes afiliados a Amsafé votaban las medidas a adoptar en rechazo a la oferta de aumento salarial ofrecida por la gestión comandada por Maximiliano Pullaro. Finalmente, ganó por amplio margen la moción de parar este lunes, aún en un contexto de fuerte presión oficial, sobre todo a través del neopresentismo reinstaurado el año pasado, que la Casa Gris decidió recientemente ampliar a preceptores y secretarios que en principio no habían sido incluidos.

En el ámbito industrial, en Villa Constitución Acindar anunció la continuidad de las suspensiones que comenzaron en diciembre pasado y afectan a casi un millar de operarios con reducciones de sus ingresos mensuales y también a trabajadores de empresas contratistas. Las suspensiones repercuten además en el movimiento económico de toda la región.

Según los directivos de la empresa, las ventas de Acindar se redujeron entre un 40 y 50 por ciento respecto del piso registrado en los años anteriores.

En cuanto a General Motors, la novedad es que desde enero último perdieron su empleo en la planta de Alvear más de 300 trabajadores, que se suman a unos 200 que habían corrido la misma suerte el año pasado.

Publicado en el semanario El Eslabón del 22/02/25

Nota relacionada

¿Gil estafado?

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
  • ¿Gil estafado?

    Aunque la cantidad de denuncias que lo sindican como parte de la maniobra criptofinanciera
  • Sorpresa constituyente

    La dispersión opositora no fue tanta como se esperaba. La lista del PJ y Ciudad Futura aso
  • La gente que no vota lo que quiere

    La suspensión de las Paso con inédito apoyo “transversal” en Diputados y las garras del go
Más por Manolo Robles
  • ¿Gil estafado?

    Aunque la cantidad de denuncias que lo sindican como parte de la maniobra criptofinanciera
  • Emilia

    Emilia come una naranja, en la cocina, prolijamente sentada en el extremo de la larga mesa
  • Vayamos al grano

    Yo no sé, no. Tempranito, tipo 6 de la mañana, de lunes a viernes un micro radial informab
Más en El Eslabón

Dejá un comentario