“Calcémonos todos los zapatos de Isauro y gritemos fuerte que no nos han vencido, que viva la escuela pública”, pidió la educadora Susana Reyes al reivindicar la lucha del maestro Isauro Arancibia, asesinado el 24 de marzo de 1976 por la dictadura genocida. El pedido lo hizo cuando le tocó presentar la conferencia de la ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, en el congreso educativo nacional Imaginar y Transformar, organizado el sábado pasado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Susana Reyes es la fundadora de la Escuela Isauro Arancibia de CABA, docente convencida de que la educación construye, abre nuevos horizontes. Y eso es lo que transmitió cuando le llegó el turno de presentar a la ex mandataria. La otra presentadora fue la legisladora de CABA María Bielli.

Las expectativas de la conferencia que se transmitió en vivo por las redes sociales estaban en escuchar a Cristina. Susana no desaprovechó la ocasión para hacer conocer de qué trata el proyecto de la Isauro, agradecer las políticas educativas del kirchnerismo y reivindicar la memoria del maestro asesinado.

Contó entonces que la escuela de la que es fundadora “ya tiene 26 años y que empezó como un centro educativo de jóvenes y adultos con una maestra y unos 15 estudiantes”, en la zona de Independencia y Piedras, de la ciudad de Buenos Aires. La creación la ubicó a fines de los 90, “después de las políticas económicas que se implementaron y que dejaron en la calle a tanta gente”.

La escuela abrió sus puertas y “los chicos en situación de calle tomaron ese espacio como propio” y “hoy es un una escuela de jornada extendida, con tres niveles educativos, con más de 1.000 jóvenes, niños, niñas, adolescentes y adultos que transitan los diferentes niveles, una escuela de formación para el trabajo, con mucho arte”, celebró. “Y un jardín maternal”, dijo como para marcar lo inclusivo del proyecto educativo que sostienen.

“Nuestros y nuestras estudiantes son jóvenes, familias, niños, niñas que se levantan de una vereda para venir a estudiar. Después de pasar noches desgarradoras como es la indignidad de vivir en la calle, que lamentablemente se está naturalizando, ellos se levantan de la vereda y vienen a la escuela a estudiar”, contó sobre quiénes pueblan las aulas de la Isauro a diario.

Y siguió: “Viven la inmediatez, pero al llegar a la escuela y pasan a ser el estudiante del secundario, el estudiante de la primaria, el panadero, la bicicletera, el costurero… empiezan a construir otra identidad”. La escuela les ofrece formación laboral, pero no solo estudiar el oficio -marcó- sino también “a ser un trabajador, una trabajadora; a ser un compañero o compañera de trabajo”.

La legisladora Bielli, Cristina y la profesora Susana Reyes. Foto: CFK

La docente fue por más. Contó que en estas más de dos décadas de enseñanza han visto cómo chicos y chicas que literalmente han crecido en la calle Paseo Colón, bajo la Recova, han venido a la escuela a estudiar y hoy están cursando la universidad”.

“Eso nos llena de orgullo”, expresó la docente para marcar la satisfacción de los logros colectivos, pero aseguró que lo que más sienten es “cada vez más admiración por estos pibes que son los que resisten a todas estas políticas y le tuercen el brazo al sistema injusto”. Y lo hacen “porque van a la universidad, deciden estudiar, deciden trabajar”.

Señaló que eso también es posible “porque hay maestros, maestras y un proyecto que imaginó un futuro pleno de derechos para ellos y transformó una situación dada en una institución que les da estas posibilidades”.

La experiencia de la Isauro Arancibia muestra lo que puede hacer un proyecto de educación pública “con los pibes en el centro”: “Esta escuela fue creciendo, pero pensando en las necesidades del sujeto que se acercaba; se fue armando según esas necesidades que no son para todos las mismas”.

“Queremos una escuela que ayude a construir conciencia, que dé la bienvenida a las nuevas generaciones. Mientras haya una escuela pública, popular y democrática como querían Simón Rodríguez y Manuel Belgrano, entonces hay esperanza”, marcó el camino por donde imaginar la educación.

El nombre de un maestro

La obra que recuerda al maestro Arancibia que recibió Cristina de recuerdo. Foto: CFK

“Nuestra escuela lleva orgullosamente el nombre de Isauro Arancibia”, se detuvo la educadora al recordar al maestro tucumano, quien le enseñaba a los hijos de los cañeros, fue fundador de la Ctera y “un luchador de los derechos que hoy gozamos”.

El mismo 24 de marzo de 1976, apenas pasadas “las 12 de la noche -puntualizó en su relato- Isauro” fue asesinado de 120 balazos, junto a su hermano Arturo, por la dictadura cívico militar. “El primer muerto de la dictadura fue un maestro. O sea, lo primero que hicieron fue querer callar a un maestro, sin imaginar cómo se iba a multiplicar”, dijo la educadora.

La patota que asesinó al maestro Arancibia le robó los zapatos que le había regalado su familia. “Otro maestro, Eduardo Rosenzvaig, escribió un libro muy hermoso que se llama La oruga sobre el pizarrón, que habla sobre Isauro Arancibia. En el prólogo de ese libro dice: Recuperemos los zapatos de Isauro, porque no es justo que un maestro camine descalzo por el cielo”, citó.

Mirando a la ex presidenta de las y los argentinos, Susana Reyes confió: “Néstor y vos, Cristina, caminaron esos zapatos y caminaron los senderos de Isauro Arancibia logrando que cada pibe tenga una computadora, la Asignación Universal por Hijo, que las bibliotecas de nuestras escuelas rebosaran de libros; porque nos íbamos de viaje con los pibes siempre a Chapadmalal y a Embalse. Ya no”, y siguió enumerando los logros de las políticas educativas durante el kirchnerismo.

Fue entonces cuando la educadora invitó a seguir las enseñanzas del maestro tucumano: “Tomemos este ejemplo, calcémonos los zapatos de Isauro y gritemos fuerte que no nos han vencido y que viva la escuela pública”.

Al final Cristina recibió de recuerdo un óleo sobre tela del artista Sergio Tosoratti que ilustra un guardapolvo blanco, las tizas y los zapatos del maestro Isauro Arancibia.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

 

 

Más notas relacionadas
Más por Marcela Isaías
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

No es una urna cualquiera

La reelección del gobernador de Santa Fe no es el único aspecto a tener en cuenta en la re