A seis años. El grupo de afectados por la catástrofe hídrica de 2003 de Santa Fe se reunieron este miércoles en la plaza 25 de Mayo de la capital provincial para acompañar a los integrantes de la Carpa Negra de la Dignidad y la Memoria que llevan adelante una huelga de hambre con la consigna “La Impunidad es Candidata. Lole Nunca Más”. Para los manifestantes “estos días son particularmente dolorosos". "Volvemos a contar las heridas que no cierran y no cerrarán”, dijo una de las integrantes de la carpa. Las cifras hablan de 28 personas fallecidas durante el fenómeno. Sin embargo, la nómina que cada martes lee el grupo “Marcha de Antorchas” para conmemorar a los muertos, sobrepasa los 150 ya que cuentan también a las víctimas colaterales. El acto central de recordación está programado para las 18.30 de este miércoles.
María Claudia Albornoz, una de las personas que cumple con la medida de fuerza, recordó que “estos días son particularmente dolorosos” teniendo en cuenta que todos los damnificados “volvemos a contar las heridas que no cierran y no cerrarán”, según publica el portal Notifé.
Las actividades programadas para recordar el sexto aniversario de la tragedia se concretan desde hace varios días. La noche del martes se organizó una vigilia a la que se invitó a participar a todos los santafesinos con la intención de llevar “alegría a la lucha” por lo que tomaron parte de la misma músicos y cantantes que acompañaron el reclamo.
En tanto, Albornoz recordó que “se nos culpó que Reutemann haya ganado en 2003 y es una errónea lectura que hicieron los medios de comunicación. Reutemann ganó porque había Ley de Lemas y porque días antes de las elecciones se entregó dinero a los afectados por la inundación. Hubo todos los condicionamiento para que Reutemann sea Senador nacional y hoy quiera renovar su banca cuando no puede caminar por los dos distritos más importantes: en Santa Fe (por la inundación) y en Rosario (por la muerte de Pocho Leprati)”.
Por último, consideró que “Hermes Binner para nosotros no es inundador, con el gobernador se puede hablar, pero no estamos conforme con el último decreto porque el decreto no es consensuar”.
(Fuente: Notife)