Los choferes de transporte de larga distancia enrolados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iniciaron este martes por la noche un paro desde las 21 hasta las 9 del miércoles, por falta de acuerdo en las paritarias del sector. Poco después, el Ministerio de Trabajo llamó a conciliación obligatoria desde la medianoche. La medida se cumplió hasta las 9 cuando la actividad comenzó a normalizarse.
La medida de fuerza fue dispuesta poco después de las 18.30 del martes en un plenario de delegados que deliberó en la sede que la UTA de Capital Federal.
En el marco de discusión que el gremio viene manteniendo con las cámaras empresarias del sector del autotransporte, el sindicato que encabeza Roberto Fernández decidió llevar a cabo la medida de fuerza.
Según la agencia DyN voceros gremiales dijeron que los empresarios se niegan a conceder un aumento salarial de 700 pesos retroactivos a enero pasado como ya se concretó con otros sectores del transporte publico de pasajeros.
“Por ahora el paro es de 12 horas, pero no descartamos una paralización total de nuestra actividad”, aseguró la fuente.
En tanto, en la estación Terminal Mariano Moreno de Rosario cientos de personas quedaron varadas sin poder viajar. Las plataformas estaban vacías y las persianas de las boleterías también se bajaron.
Los delegados recorrían la terminal en una especie de estado de asamblea permanente mientras a los pasajeros les indicaban que las actividades recién se repondrían desde las 9.
El paro afectaba a nivel local a Chevallier, Urquiza, Sierras de Córdoba, El Norte bis, Merco bus, Flecha bus, Empresa Argentina, Rápido San José, Costera criolla y Monticas.
A las 9 de este miércoles, el paro se levantó.