El Consejo de Seguridad evitó condenar de forma directa a Israel.
El Consejo de Seguridad evitó condenar de forma directa a Israel.

El Consejo de Seguridad de la ONU consensuó, tras una reunión de más de 12 horas, una declaración en la que condena “los actos” que acabaron con la vida de al menos diez personas durante la operación militar israelí contra la Flotilla de la Libertad y pidió una investigación "imparcial". Pero, a pedido de EE.UU., no exigió una investigación por parte de un órgano ni expertos de carácter internacional como reclamaban Turquía y la Autoridad Palestina.

La declaración no se hizo pública hasta los primeros minutos de este martes, cuando la presidencia del Consejo de Seguridad, que es rotaria, pasó de manos del Líbano a México, que asumió el cargo para junio. El embajador de México ante la ONU, Claude Haller, fue el encargado de leer la declaración al final de la maratónica reunión del Consejo.

En la declaración, el Consejo de Seguridad evitó condenar con un lenguaje directo a Israel.

Primero, en el texto el organismo “lamenta profundamente” la pérdida de vidas y los heridos resultantes del “uso de la fuerza durante la operación militar israelí” en aguas internacionales contra el “convoy”.

“El Consejo, en este contexto, –prosigue el texto– condena estos actos, que resultaron en la pérdida de al menos diez personas y muchos heridos, y expresa sus condolencias a sus familias”.

En el texto definitivo se retiró de borradores anteriores el apartado en que se llamaba a Israel a acatar sus “obligaciones bajo la ley internacional y la ley humanitaria internacional”.

La declaración también pide a Israel que libere de manera “inmediata” los seis barcos que formaban parte de la flotilla y a los civiles detenidos. En el convoy de embarcaciones humanitario iban unas 700 personas de varias nacionalidades.

El Consejo “toma nota” del comunicado del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el que pidió una investigación íntegra de los hechos, y hace un llamamiento para que se ponga en marcha una investigación “rápida”, “imparcial”, “creíble” y “transparente”, conforme a los “estándares internacionales”.

El máximo órgano de la ONU también subrayó que la situación en la Franja de Gaza es “inaceptable e insostenible”.

En este sentido, reitera su grave preocupación por la situación humanitaria y destaca la importancia de que haya un flujo regular de bienes y personas al territorio palestino, así como una provisión y distribución de la ayuda humanitaria “sin impedimentos”.

El Consejo enfatiza en que la única solución viable al conflicto entre israelíes y palestinos es una negociación pactada sobre la base de una solución de dos estados, y pide a las partes implicadas en el conflicto que “eviten acciones unilaterales y provocadoras”.

El representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, comentó tras adoptarse el texto que “el Líbano, Turquía y Palestina hubieran querido un lenguaje más contundente”, pero valoró el hecho que se hubiera podido llegar a un acuerdo entre los 15 miembros del Consejo “a pesar de las diferentes interpretaciones” de cada uno.

Turquía, miembro no permanente del Consejo, había pedido que este órgano reclamara una investigación internacional, tal como solicitó en su intervención el canciller turco, Ahmet Davutoglu, que calificó el ataque israelí como un “grave crimen”, un “acto de barbarie” y “un asesinato llevado a cabo por un Estado”.

Según informaron fuentes diplomáticas, Estados Unidos y Turquía, miembro permanente del Consejo, el primero, y miembro no permanente, el segundo, estuvieron discutiendo durante toda la jornada sobre el contenido de la declaración, ya que Estados Unidos defendía que la investigación fuera llevada a cabo por las autoridades israelíes y no por un organismo o un grupo de expertos a nivel internacional.

Por otro lado, Estados Unidos tampoco quería que se condenara explícitamente a Israel por el ataque. Durante la reunión, varios miembros del Consejo, como el Reino Unido, Francia, Brasil o Turquía, pidieron que Israel ponga fin al bloqueo a Gaza.

La frase que más sonó en el Consejo fue la petición de una investigación creíble sobre los hechos. Horas antes, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había manifestado desde Uganda que era vital realizar una investigación “íntegra”.

 

  • Las bases para el exterminador

    Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio
  • La alfabetización, según el mercado

    El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ
  • Las casas y sus cosas

    Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Las bases para el exterminador

Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio