Para Las Leonas todo fue

En un marco multitudinario, donde lo único que falló seriamente fue la organización, el seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, le ganó por 5 a 2 a Sudáfrica, en su debut en el Mundial. Los tantos fueron convertidos por Noel Barrionuevo, Luciana Aymar, en tres ocasiones, y Mariné Russo.

En el comienzo del cotejo, Las Leonas no pudieron desplegar lo mejor de su juego, un poco por el nerviosismo del debut y otro tanto por la cerrada defensa sudafricana.

El encuentro pareció abrirse con el tanto de Barrionuevo, a los 15 minutos, tras un corner corto, pero luego llegó la reacción de las africanas, que seis minutos más tarde llegaron al empate.

Pietie Coetzee puso el 1-1 parcial, también luego de un corner corto.

Sin embargo, una Luciana Aymar muy retrasada en la cancha –comenzó jugando de doble 5– no le permitía al conjunto nacional tener la explosión necesaria en el ataque.

En el comienzo del segundo tiempo, Argentina golpeó de entrada con dos tantos de Aymar, a los 2 y 4 minutos, respectivamente.

En el primero de los tantos, Carla Rebecchi empujó sobre la línea un disparo de Aymar, a quien finalmente le asignaron el gol.

Esos goles le dieron tranquilidad al conjunto que dirige Carlos Retegui, que manejó el encuentro a voluntad y sobre el final estiró la ventaja a 4-1 con otro gol de Aymar, la mejor jugadora de la cancha.

No obstante, Sudáfrica siguió luchando y descontó a falta de cinco minutos gracias a un tanto de Vida Ryan.

Pero Argentina no cedió en la ofensiva, siguió buscando el gol y su premio llegó cuando sólo restaban 2 minutos con un tanto de Mariné Russo.

Argentina volverá a jugar el próximo martes ante Corea del Sur, que hoy derrotó a China por 2 a 1.

Aspectos a mejorar

En todo momento se escucharon quejas de parte de algunas delegaciones que criticaron aspectos de la organización. Las más enojadas, las japonesas, entre quienes –para colmo– sólo una de sus jugadoras habla inglés.

Por ejemplo, no se construyeron baños de material, sólo hay baños químicos.

“¿A nadie se le ocurrió que lo mejor es instalaciones permanentes? Esto huele a improvisación”, comentaron algunos asistentes.

Las estructuras tubulares sobre las que están montadas las tribunas también fueron objeto de comentarios, porque en los momentos de mayor emoción –como los festejos de los goles– se movía todo.

Por último, a periodistas franceses les robaron los equipos fotográficos, por lo que la seguridad no fue del todo organizada. Serán cuestiones a mejorar.

(Fuente: Télam)

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Deportes

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ