A la fundación le fue iniciada una causa por ejercicio ilegal de la medicina.
A la fundación le fue iniciada una causa por ejercicio ilegal de la medicina.

La policía cordobesa encontró a 17 personas bajo los efectos de un alucinógeno –conocido como ayahuasca– durante un allanamiento a un centro terapéutico de las sierras de Córdoba que se dedica a la rehabilitación de drogadictos.

Los efectivos policiales intentaban dar con un prófugo el sábado por la noche cuando arribaron a las cabañas de la fundación El Emilio, un centro natural de prevención, abordaje e investigación en situaciones asociadas a drogas.

Allí encontraron a 17 personas bajo los efectos de esta milenaria planta amazónica. "La policía cuando entró al lugar encontró a varias personas tiradas en el piso viviendo los efectos de éste alucinógeno", relató Juan Carlos Mansilla, secretario de prevención de las adicciones de Córdoba, en diálogo con radio Belgrano.

"Fue una sorpresa, una situación nueva porque no hay antecedentes de esta práctica. Aparentemente fue un seminario donde participaban distintas personas de varios países", agregó el funcionario. De las 17 personas atendidas por el cuerpo médico policial, sólo tres eran cordobeses.

Por su parte, el comisario Gustavo Godoy, que estuvo a cargo del procedimiento, indicó que las personas que se encontraban en las cabañas “sufrían vómitos y descontrol de esfínteres”, y atribuyó las actividades a una “secta”.

“Estaban en estado catatónico, en trance, casi semi inconscientes. Algunos estaban rodeados de baldes para que hicieran sus necesidades”, añadió el jefe policial en declaraciones a la radio Cadena 3.

Por el caso no hay detenidos, pero se inició una causa por ejercicio ilegal de la medicina.

Paradojas

Aparentemente, las personas afectadas se hallaban en una sesión que sería parte de un tratamiento alternativo contra la drogadicción. La fundación que los albergaba propone desde su portal en internet un enfoque distinto del convencional para “la prevención y el abordaje de situaciones asociadas al consumo de drogas” que incluye –“evitando, cuando es conveniente”– la utilización de químicos y psicofármacos.

Según el sitio, El Emilio cuenta con el apoyo de la Secretaría en Prevención de Adicciones, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Info General

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ