Boudou le habla a la concurrencia en el club La Gloria, de Empalme.
Boudou le habla a la concurrencia en el club La Gloria, de Empalme.

El ministro de Economía y candidato a vice del FPV, Amado Boudou, aseguró este viernes en Rosario que “el único espacio de renovación política está dentro del kirchnerismo”, y pidió a la oposición que trate el proyecto de Presupuesto y “no haga lo que hizo el año pasado, cuando intentó bloquear al gobierno tratando de sacarle esa herramienta”. Boudou encabezó un almuerzo en el club La Gloria de Empalme Graneros, junto al titular de la Ansés, Diego Bossio; el primer candidato a diputado nacional de Santa Fe por el FPV, Omar Perotti; el tercer postulante a la Cámara baja, Marcos Cleri; y la diputada provincial electa María Eugenia Bielsa.

Según el jefe de la cartera de Hacienda, el espacio político del oficialismo “es el único que presenta una renovación”. Y agregó: “Hemos escuchado muchas veces en la Argentina hablar de renovaciones y hoy la única renovación está dentro del kirchnerismo”.

Boudou llegó a Empalme Graneros, la populosa y humilde barriada rosarina, claramente vinculada por lazos históricos al peronismo, junto a Bossio, uno de sus principales colaboradores, y se encontró con los referentes provinciales del FpV que deberán competir para acceder a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación y la gran triunfadora en los comicios provinciales, la diputada provincial electa María Eugenia Bielsa, quien es casi seguro que presidirá la Cámara baja desde el próximo 11 de diciembre.

El candidato a vicepresidente destacó el escenario de “renovación” que propone el oficialismo como fuerza política, al afirmar que “nuestro espacio político es el único que realmente tiene un equipo” y está dotado de “dirigentes jóvenes”.

“La renovación está dentro del kirchnerismo, que tiene candidatos jóvenes en sus listas, y también tiene funcionarios jóvenes como Diego Bossio que hoy nos acompaña, y que está llevando muy bien adelante la Ansés, que ha sido un tema con tantas dificultades para otros gobiernos”, dijo.

“Uno recuerda a la Alianza y el radicalismo que le sacaron el 13 por ciento a los jubilados y pensionados cuando les tocó gobernar, lo mismo que a la educación pública”, continuó el ministro.

En esa línea, insistió en que “la renovación y la visión de futuro está dentro del espacio de la presidenta” Cristina Fernández de Kirchner.

El tratamiento del Presupuesto

En cuanto a la gestión de gobierno, Boudou recordó que “ayer enviamos el Presupuesto al Congreso como marca la ley, igual que hicimos el año pasado”.

Agregó que ahora espera “que en los días que vienen podamos avanzar con la presentación, con el debate y la difusión” del cálculo de gastos y recursos.

“Pero sería muy bueno que la oposición no haga lo que hizo el año pasado, cuando intentó bloquear al gobierno tratando de sacarle esa herramienta tan importante que es el Presupuesto”, advirtió el titular de la cartera económica.

“Como nosotros tenemos una presidenta que tiene mucha capacidad de gestión, aunque nos dejaron sin presupuesto tomamos las medidas necesarias para que este 2011 transcurriera con normalidad y crecimiento”, añadió Boudou.

De todos modos, insistió en que “sería bueno demostrar que a la oposición le interesa el diálogo y cumplir su rol institucional, y no van a hacer simplemente un grupo de persona que pone palos en la rueda a la Argentina”.

Consultado sobre la marcha del valor del dólar, el ministro apuntó a “operaciones montadas por los grupos concentrados de poder como el Grupo Clarín” para agitar el miedo, y distinguió “a los periodistas que hacen un trabajo maravilloso” de los “operadores políticos que se hacen los periodistas”.

Tras aclarar que no le gusta “hablar de los periodistas porque hacen un trabajo maravilloso muchas veces en condiciones muy difíciles”, mencionó en el segundo grupo “el caso de (Eduardo) Van Der Kooy, el caso de (Joaquín) Morales Solá, (y el editor de Clarín, Ricardo) Kirschbaum, todos personajes que hacen operativos de prensa, en los que se imaginan un mundo que ellos escriben en las columnas que después no tienen nada que ver con la realidad”.

“Nosotros seguimos construyendo certezas para el conjunto de los argentinos. Le pediría a esos grupos que han atacado a la presidenta permanentemente, que trabajemos por la unidad nacional, por lo que quiere la población de Argentina que es trabajar, crecer, tener más seguridad, más educación, más salud”, agregó.

Asimismo, señaló que “cuando atacan tan fuerte al gobierno y dicen tantas mentiras y arman estos operativos de prensa, quedan encapsulados en sus propios diarios y está claro que esto que se decía que ningún presidente soportaba tres tapas de Clarín, parece que hay una presidenta que sí las soporta y holgadamente”.

Por último, consultado sobre la situación del agro dijo que “los productores están muy metidos en sus cosas, están trabajando muy fuerte y eso es muy bueno para el conjunto del país”.

En este tema también estableció diferencias, al indicar que no le “gusta hablar de ‘el campo’, porque si uno por el campo piensa en los dirigentes políticos-gremiales del sector agropecuario, la verdad es que han tenido momentos que han actuado en contra del país, o por lo menos en contra de lo que la población había votado”. En cambio, diferenció, “los productores están muy metidos en sus cosas, están trabajando muy fuerte y eso es muy bueno para el conjunto del país”.

Tras su visita a Rosario, Boudou viaja esta tarde a la localidad santafesina de Firmat, donde recorrerá la fábrica de cosechadoras Don Roque, ex Vasalli, para luego participar por la noche de la cena por el Día de la Industria en la localidad de Venado Tuerto.

Allí, a las 21.30 el funcionario compartirá la cena organizada por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) con el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren, y el gobernador provincial, Hermes Binner.

Fuente y foto: Télam
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ