

En el Día de lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, se realizó en Rosario una marcha para exigir que se respeten los derechos a la salud y a la vida de las mujeres y a decidir sobre sus cuerpos.
En el marco de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, partidos políticos y organizaciones sociales y universitarias de Rosario se movilizaron este jueves 28 de septiembre por las calles del centro para consignar una vez más que se trate en el Congreso esta problemática que atenta contra la vida de millones de mujeres en Argentina, sobre todo de mujeres jóvenes, sanas y pobres.
“Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, es el lema de la Campaña Nacional, integrada por diversas organizaciones sociales de todo el país, que presentó en 2007 y en 2010 un proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Cámara de Diputados de la Nación, para que no pierda estado parlamentario y pueda ser debatido cuanto antes.
En la ciudad, si bien la militancia que se hizo presente llamó la atención de los y las transeúntes que se detenían a escuchar los cantos y consignas, la convocatoria fue escasa dado lo poco instalado que está el tema a nivel mediático y social. Lo que resulta alarmante si se advierte que en Argentina abortan cerca de 500 mil mujeres por año, dando cuenta que se trata de una práctica social, y que 3000 de ellas han muerto por abortos clandestinos desde la reinstauración democrática.
Por su parte, la agrupación Mujeres Autoconvocadas Rosario (MAR), antes y durante la marcha realizó una intervención en la Plaza Pringles repartiendo panfletos, charlando con mujeres e invitando a firmar un petitorio para que el proyecto por el aborto legal se trate y apruebe en el Congreso de la Nación.
“Cada muerte de una mujer a causa de aborto en condiciones inseguras sería absolutamente evitable si existiera una normativa que respetara la decisión de las mujeres sobre sus propios cuerpos y sus proyectos de vida” reflexionaron desde MAR, reivindicando el derecho de la mujer a la salud, a la vida y al pleno ejercicio de su autonomía.
Fotos: Irina Gastaud