NAP

Se inaguró este martes NAP regional Santa Fe, un nuevo punto de encuentro de redes que apuntala la política de federalización del servicio de banda ancha, impulsada por el gobierno nacional a través del programa Argentina Conectada.

La federalización de la banda ancha encarada por la Cámara de Internet (cabase) se enmarca con la política desplegada desde el gobierno nacional, a través del programa Argentina Conectada.

El nuevo centro de interconexión regional de tráfico de datos (NAP) "optimizará los costos de interconexión y mejorará la experiencia de navegación de los usuarios", aseguraron desde la cámara.

EL NAP es el punto donde se encuentran las redes de comunicación de datos, de modo tal que evitan pasar por un punto del exterior o por Buenos Aires para llegar a un destino ubicado geográficamente en un punto más cercano.

Por ejemplo, un usuario de Misiones quiere entrar a un sitio de internet de una empresa en Neuquén y, para ello, hasta ahora su pedido "viajaba" por internet hasta Miami, de Miami a Buenos Aires para desde allí ubicar al sitio que está en Neuquén.

El NAP Santa Fe se suma a los que ya funcionan en Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca y Mendoza.

El acto formal de inauguración del NAP se realizó en el marco de un encuentro regional organizado por una consultora, en el cual se destacó la participación por video conferencia del vicepresidente de Google, Vinton Cerf, considerado uno de los "padres" de la red.

Fuente: Télam
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina venció a Chile en el final y se aseguró la clasificación

Con un agónico gol de Lautaro Martínez, la Selección nacional derrotó 1 a 0 a la Roja por