Los estudiantes tienen previsto nuevas medidas de protesta.
Los estudiantes tienen previsto nuevas medidas de protesta.

El nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile, Noam Titelman, aseguró que tras la aprobación del presupuesto para educación en el Senado "las injusticias en el sistema no se han resuelto".

El dirigente, que reemplazó en el cargo a Giorgio Jackson, uno de los emblemáticos líderes del movimiento estudiantil, que desde hace siete meses reclama por educación pública, gratuita y de calidad, aseguró que tras el despacho del Presupuesto 2012 el movimiento debe seguir en pie.

"Las injusticias en el sistema educacional no se han resuelto todavía: aún tenemos los aranceles más caros del mundo, un sistema privado con nula regulación e instituciones con fines de lucro", afirmó a radio Cooperativa.

Añadió que "una cosa está clara: si no fuera por el movimiento de este año, la ley de Presupuesto hubiera sido muy distinta, ya que el gobierno tenía una agenda totalmente privatizadora que buscaba agudizar el sistema (…) y gracias al movimiento el próximo año habrá familias que estarán menos endeudadas".

Por su parte, Camila Vallejo, candidata a la reelección en la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, respondió a las críticas de la primera dama Cecilia Morel, quien sostuvo que la dirigenta estudiantil es potente y carismática pero representa "ideas viejas".

"Necesitamos un gobierno que no descalifique las ideas de la mayoría, las cuales son -aunque le duela a la primera dama- indestructibles", señaló Vallejo en su cuenta Twitter.

La lucha continúa

El próximo lunes debe votarse, en último trámite constitucional, el proyecto de presupuesto de la nación que incluye las importantes partidas sobre educación que han estado en la polémica de este país, a propósito de las intenciones del gobierno de Sebastián Piñera, de mantener el status quo en cuanto a políticas educativa respecta.

Se estima que para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, las Federaciones de Estudiantes, el Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores entre otras organizaciones, estén convocando a una movilización nacional de dos días en protesta contra las políticas impuestas por el gobierno.

Fuente: Télam
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ