El postergado juicio contra Menéndez tendrá lugar en febrero.
El postergado juicio contra Menéndez tendrá lugar en febrero.

Seis juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura están previstos para 2012 en distintas ciudades del país. El fusilamiento de tres militantes de la JP en Córdoba, “La masacre de Juan B. Justo”, en San Nicolás, el procesamiento de Luciano Benjamín Menéndez en Mendoza, están entre las principales causas.

En Córdoba, el 14 de febrero comenzará el cuarto juicio oral por delitos de lesa humanidad en la provincia, esta vez contra tres ex miembros del comando radioeléctrico de la policía provincial, por el fusilamiento de tres jóvenes militantes de la Juventud Peronista (JP), ocurrido en 1976.

Este juicio iba a comenzar el 29 de noviembre, pero el Tribunal Oral Federal 2 de la ciudad de Córdoba decidió la postergación debido a que se deben resolver antes las recusaciones presentadas contra los jueces Fabián Asis y José María Pérez Villalobo, como así también dos incidentes que se encuentran en la Cámara Nacional de Paleaciones.

Por esta causa, serán juzgados los ex policías Pedro Nolasco Bustos, Jorge Vicente Worona y José Filiberto Olivieri, quienes formaban parte del grupo de policías que detuvo y fusiló a los jóvenes estudiantes universitarios, Ana María Villanueva, Jorge Manuel Diez y Juan Carlos Delfín Oliva, militantes de la JP.

Los hechos se produjeron el 2 de junio de 1976, cuando Villanueva, Oliva y Diez se encontraban conversando en una esquina de la ciudad de Córdoba, y advirtieron la presencia de una persona que habría pertenecido al Departamento de Informaciones de la policía (D2), que funcionó como centro clandestino de detención.

Temiendo ser reconocidos, los tres estudiantes decidieron alejarse del lugar en un Fiat 128, propiedad de Diez, pero al intentar poner en marcha el vehículo fueron interceptados por dos móviles del Comando Radioeléctrico.

Los tres estudiantes fueron detenidos por un grupo de policías, entre los que estaban los imputados, y los introdujeron a golpes en uno de los móviles para llevarlos a un descampado en la zona del Chateau Carreras en la capital cordobesa.

En ese lugar los tres fueron fusilados simulando un enfrentamiento durante un supuesto control vehicular.

Nolasco Bustos, Worona y Olivieri están acusados de `privación ilegítima de la libertad agravada´, `imposición de tormentos agravados´ y `homicidio agravado´.

En tanto, el 27 de febrero comenzará el juicio por la "Masacre de Juan B. Justo", ocurrida el 19 de noviembre de 1976 en una vivienda de esa calle en la ciudad de San Nicolás.

En el juicio, que originalmente iba arrancar el 29 de agosto, serán juzgados el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, el ex policía Antonio Federico Bossie y el ex comisario general Jorge Muñoz En la causa se investigan los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios en perjuicio de cinco víctimas: la familia Amestoy, integrada por el matrimonio de Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini, junto a sus hijos Fernando de tres años y María Eugenia de cinco.

También fue asesinada en el lugar Ana María del Carmen Granada, madre de Manuel Gonçalves, nieto que recuperó su identidad y es querellante en la causa.

Para febrero también está previsto un nuevo juicio contra Luciano Benjamín Menéndez en Mendoza, proceso que iba a comenzar el 26 de octubre, pero el Tribunal Oral Federal 1 dispuso postergarlo.

Menéndez está imputado en más de una decena de causas por delitos como desaparición de personas, secuestro, violaciones, torturas, entre otras acusaciones.

Además del juicio a Menéndez, el tribunal gestiona la presentación "de nuevos imputados".

En tanto, el 7 de marzo comenzará en Neuquén el segundo tramo del juicio por violaciones a los derechos humanos en el marco de la causa caratulada “Luera, José Ricardo y otros s/Delitos contra la Libertad y otros”, conocido como la "Escuelita II".

En el juicio, que iba a comenzar el 2 de noviembre pero fue reprogramado, se juzgará a 25 imputados entre procesados e indagados, pertenecientes al Ejército, Gendarmería, Policía Federal, policías de Neuquén y Río Negro, y de servicios de inteligencia, por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 39 víctimas.

En el primer tramo del juicio, en diciembre de 2008, ocho de los principales ex jefes militares que tuvieron a su cargo el campo de concentración La Escuelita entre 1976 y 1979, fueron condenados a penas efectivas desde 7 a 25 años de prisión perpetua.

En este segundo tramo no sólo se ventilarán la responsabilidad de los jefes militares como en el primer juicio; sino la actuación de presuntos integrantes de grupos de tareas que actuaron en Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Junín de los Andes, Cutral Co y Neuquén.

En tanto, el juicio oral al represor Jorge Rafael Videla, que debía comenzar el 4 de octubre ante el Tribunal Federal de Tucumán, fue reprogramado para el 15 de marzo de 2012.

Se trata del debate por la muerte del militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Osvaldo De Benedetti, ocurrida en 1978, por la que también serán juzgados otros represores.

Además de Videla, en el banquillo de los acusados se sentarán Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Alberto Carlos Lucena y Jorge González Navarro.

Otro juicio que comenzará en los primeros meses de 2012 es el que originalmente iba a empezar el 19 de octubre en San Rafael, Mendoza, y que fue pospuesto por el Tribunal Oral 2 a la espera de la inclusión de nuevas causas que involucran, entre otros imputados, a Menéndez.

La causa principal de este proceso es la desaparición de Héctor Faggeti, ocurrida en febrero de 1976 cuando todavía gobernaba María Estela Martínez de Perón.

A este expediente se le suman 14 causas más y el objetivo de los abogados es tratar de hacer un juicio grande para que los testigos no tengan que volver a declarar en otro debate.

Fuente: Télam

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina venció a Chile en el final y se aseguró la clasificación

Con un agónico gol de Lautaro Martínez, la Selección nacional derrotó 1 a 0 a la Roja por