![Docencia](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2018/03/Movilización-Docentes-y-Estatales-MC-9A2138B-850x491.jpg)
Docentes de Amsafé y Sadop, trabajadores estatales nucleados en ATE y los municipales de Festram, protagonizaron una masiva movilización frente a la Casa Gris, contra las ofertas del gobierno provincial en sendas paritarias.
En el segundo y último día de huelga, los maestros y maestras santafesinas realizaron una movilización en la capital provincial, a la que se sumaron ATE y Festram. Según versiones sindicales, fueron unos 20 mil trabajadores y trabajadoras los que se concentraron frente a la Casa de Gobierno, en horas del mediodía de este miércoles.
“Fue una nueva demostración de unidad y fuerza de la clase trabajadora en rechazo a las propuestas del gobierno provincial y gobiernos municipales en paritarias. A la columna interminable de compañeros, que abarcó más de doce cuadras, se sumaron además en un nuevo gesto de solidaridad con nuestra lucha, CGT y CTA, y trabajadores de sus diferentes organizaciones de base”, sostuvo Amsafé en un comunicado.
![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2018/03/Movilización-Docentes-y-Estatales-MC-9A1969B.jpg)
Bajo la consigna «Paritarias sin techo. Condiciones dignas. Basta de Ajuste», los maestros del sector público consideraron que “llevamos adelante un nuevo acto inolvidable que deja una nueva y profunda huella en la historia de compromiso, militancia y unidad en la lucha de las y los trabajadores estatales santafesinos”.
Sonia Alesso, scretaria general de Ctera y Amsafé, expresó: «Se sorprendían por la dureza de las medidas de fuerza de los docentes, y hoy somos miles de trabajadores estatales que hacemos este paro y movilización en unidad, que demuestra que el techo del 15 por ciento es una cachetada al bolsillo de los trabajadores».
![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2018/03/Movilización-Docentes-y-Estatales-MC-9A2006B.jpg)
«No podemos volver a ver a nuestros pibes con hambre en nuestras escuelas. Sabemos que la pelea tiene que ser colectiva, que lo que hicimos el 21 de febrero, que lo que hicimos en diciembre del año pasado, que lo que hicimos en la marcha y paro con no inicio del ciclo lectivo del 5 de marzo son clarísimas muestras de la pelea que damos por construir la unidad necesaria. Que nadie se haga el distraído, no fuimos nosotros los que dijimos que da todo lo mismo, dijimos claramente que si el gobierno de Macri ganaba iba a haber hambre y represión, iba a haber tarifazo, iba a haber ajuste, lo estamos viendo todos los días en nuestros lugares de trabajo», apuntó la dirigente.
«Decimos claramente que lo que está pasando acá es un ajuste nacional que está planteando una limitación a las paritarias en todo el país, por eso esta semana y la próxima hay conflictos en muchísimas provincias y va a haber, si no hay una mejora integral la propuesta salarial y de condiciones de trabajo”, continuó Alesso.
![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2018/03/Movilización-Docentes-y-Estatales-MC-9A1878B.jpg)
Por su parte, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, sostuvo que “el pedido de una mejor oferta salarial es porque la presentada por el gobierno es totalmente descontextualizada de la realidad del país y la provincia”.
Además, el titular del gremio de los docentes privados rechazó los dichos del ministro de Gobierno, Pablo Farías, quien había asegurado que los docentes “rompieron el diálogo”. “No es así, fue el gobierno provincial el que firmó de espaldas a los trabajadores el pacto fiscal y con ello el ajuste sobre los salarios”, señaló.
Los dirigentes de ATE, Fstram, Amsafñe y Sadop coincidieron en que “el gobierno provincial puede y debe mejorar la oferta salarial”, y agregaron que “la provincia de Santa Fe no puede seguir las políticas de un gobierno nacional que, lejos de disminuir la inflación, han contribuido a la escalada de precios, la deuda y el techo en las paritarias con tendencia a la baja para las y los trabajadores”.