La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), divulgó un comunicado titulado en el que insiste en llevar adelante un plan de acción para frenar el ajuste que viene ejecutando el Gobierno nacional.

Bajo el título “El rol de los legisladores nacionales y provinciales frente al ajuste de Macri”, la central de trabajadores recordó: “El pasado miércoles 19 de septiembre la Festram, a través de su titular Claudio Leoni, elevó una nota al presidente del Partido Justicialista de la Provincia, en virtud de la convocatoria efectuada por el mismo en defensa de las gestiones locales”.

La Festram señaló que ese encuentro tenía como objetivo “elaborar un Plan de Acción frente a las medidas tomadas por el Gobierno nacional, muchas de ellas con acuerdos tácitos del Gobierno provincial”.

El comunicado sintetizó: “En dicha reunión los dirigentes de la Federación reiteraron la propuesta que se hiciera conocer oportunamente a través de una solicitada, donde se planteó la necesidad de articular una estrategia de conjunto –trabajadores y autoridades municipales– frente a las políticas de ajuste de Mauricio Macri y las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

El resto del comunicado es el siguiente:

“En ese marco, Festram hizo especial hincapié en el rol del Poder Legislativo –tanto nacional como provincial– y en este sentido reafirma lo expresado en dicho documento: «Hacemos corresponsables de la crisis social que vive nuestro país a todos los legisladores que avalen el DNU por el cual se eliminó el Fondo Federal Solidario, a los gobernadores que están firmando la addenda modificatoria del Pacto Fiscal para avalar el acuerdo inconstitucional entre el Gobierno y el FMI y a los legisladores que aprueben el proyecto del Presupuesto 2019 elaborado por ese organismo financiero».

Lamentamos que el diagnóstico y las derivaciones anunciadas oportunamente por nuestra organización sindical, no hayan sido tenidas en consideración, para evitar las dramáticas consecuencias que recién comienzan a visualizarse.

Esta advertencia formulada adquiere mayor relevancia aún, a partir de las declaraciones del secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Carlos Torres, quien afirmó que se avizora «una situación de mucha dificultad para municipios y comunas» ante el pago de los incrementos acordados.

En dicha oportunidad el funcionario remarcó también que: «Sin Fondo Sojero, y con recortes anunciados en subsidios al transporte, este año, en los primeros ocho meses, son cerca de 30 las ciudades y pueblos que ya solicitaron adelantos bajo este mecanismo», haciendo referencia a los anticipos por coparticipación.

Y si bien –en las mismas declaraciones– ratificó la vigencia de la cláusula gatillo acordada en paritarias, sea cual sea el porcentaje final de la inflación 2018, Festram alerta sobre la debilidad institucional y la gravedad del resquebrajamiento del tejido social y económico de los municipios, comunas y de toda la sociedad santafesina, hecho éste que puede afectar, seriamente, la paz social.

Por último, la organización sindical reitera la adhesión al paro general dispuesto por la CGT Nacional para el 25 de septiembre, a las movilizaciones planteadas en distintos lugares de la Provincia y el país por el Movimiento Obrero Santafesino, las CTA, las Multisectoriales sociales, sindicales y políticas que expresen la resistencia al actual modelo económico”.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

“El único objetivo de la reforma Constitucional es la reelección de Pullaro”

María José Barrio, secretaria general del Sindicato Municipal de Rufino y secretaria de Or