Retroceder no, tomar carrera
El “renunciamiento” de Cristina a ser candidata, paso táctico ante el poder proscriptor de la Corte. El corset del FMI, la “insatisfacción democrática” y la violencia política situada. La necesidad del proyecto.
El “renunciamiento” de Cristina a ser candidata, paso táctico ante el poder proscriptor de la Corte. El corset del FMI, la “insatisfacción democrática” y la violencia política situada. La necesidad del proyecto.
La escalada del dólar ilegal derivó en nuevas remarcaciones de precios. Se reabren paritarias para intentar recomponer salarios. Trabajadores informales, los más perjudicados. Massa negocia con el FMI y busca un acuerdo social.
En una línea de tiempo entre la última dictadura y el presente yace el endeudamiento con el FMI que dejó el macrismo y sus secuelas. Falta de dólares, caída de salarios y alta inflación tensan la economía y la interna del FdT.
El superministro anda a la caza de dólares, tira el achique y estabiliza a lo FMI. La inflación salvaje apenas se modera. Según la UCA, el deterioro salarial en sectores populares trajo “nuevos pobres”. CFK y el lawfare económico.
Las reservas del Banco Central flaquean, el FMI audita las cuentas y el gobierno del FdT vuelve a conceder un dólar preferencial al complejo agroexportador: una devaluación a medida. A la par, inflación mata salarios.
De los 32 equipos que participan del Mundial de fútbol, nuestro país –que se ilusiona con Messi y la Scaloneta, tras la conquista de la Copa América en 2021– lidera el ranking de inflación.
El superministro fue a EEUU a ofrecer energía y alimentos. Se trajo aval del FMI, apoyo político, dólares e inversiones. Un premio a la agro-especulación en pos de las reservas. Los precios no paran de subir y ajustar ingresos.
La ex embajadora se presentará este miércoles en el Complejo Atlas junto al ex vicepresidente, Amado Boudou, y al mentor de la ley de medios, Gabriel Mariotto, en el marco del encuentro “En Marcha de una esperanza federal”.