
El paro en rechazo a la política económica del gobierno de Mauricio Macri fue contundente en Rosario. Más de veinte mil personas se movilizaron este martes en la ciudad convocadas por las CGT y CTA, junto a diversos movimientos sociales. Redacción Rosario acompañó las diferentes movidas con una amplia cobertura en Facebook, Twitter e Instagram.

La medida de fuerza impulsada por los sindicatos de todo el país fue de gran impacto en Rosario y la región. Con casi todos los gremios de la la CGT y las CTA adheridos, con escuelas, universidades, bancos y la amplísima mayoría de los comercios cerrados, el impacto fue mayúsculo.
#ParoNacional #Rosario Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza, sindicato que integra el Movimiento Sindical Rosario (MSR) y el Movimiento Obrero Santafesino (MOS) pic.twitter.com/ciqyq4585h
— Redacción Rosario (@RedaccionRos) 25 de septiembre de 2018
El compás de los bombos fue la cortina musical constante de la mañana de este lunes. No faltó quien, ante el batuque de las murgas de los sindicatos, se anime a tirar unos pasos.
Desde las 10 de la mañana de este martes la ciudad comenzó a ser recorrida por distintas columnas de organizaciones sindicales, especialmente, pero también sociales y políticas.

La marcha el Movimiento Obrero Santafesino (MOS) que integran todas las CGT de la provincia –menos la de Rosario que no ha logrado normalizarse–, la CTA de los Trabajadores (ATE y Amsafé provincial), el Movimiento Sindical Rosarino (Luz y Fuerza, Bancarios, Sadop, Correo, Sitratel, Judiciales, entre otros), arrancó desde San Lorenzo y Entre Ríos pasadas las 11 y culminó en un acto en Córdoba y San Martín.
#ParoNacional #Rosario La marcha del Movimiento Obrero Santafesino se prepara para salir desde San Lorenzo y Entre Rios pic.twitter.com/BmJj8CLmKM
— Redacción Rosario (@RedaccionRos) 25 de septiembre de 2018
En el cruce de las peatonales se leyó un documento del MOS y luego hicieron uso de la palabra varios referentes sindicales del Cordón Industrial y Rosario.
El repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), contra el ajuste en el Estado y el Presupuesto 2019 estuvieron entre los principales ejes de todos los discursos, tanto del enorme acto acto realizado en las intersecciones de las peatonales Córdoba y San Martín, como en el que tuvo lugar en plaza Pringles.
Edgardo Carmona del Sindicato de Prensa, Martín Lucero del Sadop, Walter Palombi de Correo, Paulo Juncos por la CTA, fueron algunos de los que hicieron uso de la palabra.
Sonia Alesso de Amsafé y Alberto Botto de Luz y Fuerza, fueron los encargados de cerrar el acto.
A la misma hora, hubo otra movilización, algo más modesta, organizada por el espacio de Unidad de Acción Sindical (UAS), conformado por Smata, UOM, Comercio, Municipales y Garagistas, entre otros. Cada sindicato salió desde su sede para confluir pasado el mediodía en plaza Pringles.
#ParoNacional #Rosario Así está la plaza Pringles, dónde hace su convocatoria el espacio Unidad de Acción Sindical pic.twitter.com/BcY0eHCGIC
— Redacción Rosario (@RedaccionRos) 25 de septiembre de 2018
Por momentos, con una ciudad surcada por sindicatos y movimientos sociales, las columnas del UAS se cruzaron en su recorrido con las del MOS y todo fue buena onda y saludos. Un dato a destacar de cara a la «necesaria unidad del movimiento obrero,» objetivo que enunciaron varios de los principales referentes sindicales durante la jornada.
.
En la Pringles, la única oradora del acto fue Yamila Baclini del sindicato de Municipales.
Rosario estuvo otra vez entre los puntos más alto de la protesta contra el gobierno de Mauricio Macri y volvió a ser, como la bautizaron algunos referentes gremiales, «la capital nacional de la resistencia».
La serie de marchas y actos comenzó este lunes, en medio del paro de 36 horas con el que las dos CTA se diferenciaron de la medida de fuerza decretada por el triunvirato de la CGT.
Mientras en Buenos Aires hubo un acto en la plaza de Mayo, también este lunes, convocado por las CTA y el flamante Frente Sindical por el Modelo Nacional, que lideran Hugo Moyano (Camioneros) y Sergio Palazzo (Bancarios), en Rosario hubo una masiva marcha a la plaza San Martín encabezada por ATE, Amsafé Rosario, Amsafé Provincial, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), Barrios de Pie, Dragado y Balizamiento, Recolección y Barrido, los docentes universitario de Coad y los profesionales de la salud de Siprus, entre otros espacios.
Adhemar Principiano
25/09/2018 en 17:47
Las sombras de la burguesia capitalista envolvio las garras del neoliberalismo y colo en la republica,esa republica burguesa, religiosa, terrorista asesina y otras mas y que ya es demasiado tarde para emerger.-