El director del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec) reveló que, sin tarifazo, CFK incorporó un 68 por ciento más de nuevos usuarios residenciales a la red de gas que Mauricio Macri.

El mito instalado por el macrismo de que durante la etapa kirchnerista no se hizo nada en torno de la matriz energética, tanto a nivel industrial como en términos domésticos se cae a pedazos ni bien se cotejan los datos estadísticos de ambas administraciones.

Es lo que el Oetec hace habitualmente, y en este caso se abocó a determinar la incorporación de usuarios a la red de gas domiciliaria en períodos similares de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y del actual mandatario.

El artículo firmado por Federico Bernal puntualiza lo siguiente:

  • Hemos hecho muchas comparaciones del estilo, incluso llegando a comparar administraciones desde mediados de la década del noventa.
  • Nuestro último informe en este sentido se tituló “Macrismo: 2 años y 8 meses de gestión con la segunda peor marca de la historia en incorporación de nuevos usuarios residenciales a la red de gas”.
  • El título lo dice todo. En esta oportunidad, actualizamos los datos del Enargas a octubre de 2018.

Y acto seguido, exhibió un cuadro contundente.

Fuente: Elaboración propia en base al Enargas, Datos Operativos.

A partir de esos datos se produjeron los siguientes hallazgos:

  • Durante los primeros dos años y diez meses de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se incorporaron 548.229 nuevos usuarios residenciales a la red de gas. En igual período, pero del mandato de Mauricio Macri (MM), se incorporaron 309.465 nuevos usuarios residenciales. La diferencia es de -44% para MM, mientras que de 77% a favor CFK.
  • Los primeros dos años y diez meses del segundo gobierno de CFK se incorporaron 494.273 nuevos usuarios residenciales a la red de gas. En igual período de MM, como dijimos, fueron 309.465. La diferencia es de -37% para MM, mientras que de 60% a favor CFK.
  • Los dos períodos de CFK estudiados arroja un promedio de 521.251 nuevos usuarios residenciales incorporados. La diferencia es 68% favorable, mientras que -41% para MM.

Bernal remarcó que debe recordarse, “y aplicarse en todos los casos, que los porcentajes favorables a CFK se dieron en un contexto de «no tarifazo» y supuesta «crisis energética», mientras que los desplomes del 44% y 37% con MM en un contexto de «tarifazo», inversiones masivas por acción «derrame» y sistema energético recuperado”.

Para rematar, el autor lanzó un desafío: “Bueno sería que Gustavo Lopetegui, autoridades del Enargas y las distribuidoras expliquen la mencionada contradicción”.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

En el campo las espinas y las pelotas

Gol gana es un libro de cuentos con historias inspiradas en potreros y baldíos. Damián And