
Los martes de marzo a partir de las 21, en Complejo Cultural Atlas, músicos y artistas locales se presentarán en el espacio de Mitre 645, con composiciones ligadas al tango y la música urbana y portuaria: La Máquina Invisible, Juan Iriarte cuarteto, Escolaso guitarra tango trío, más Leonel Capitano, y Juan Cicerchia y Valentín Cosso.
El Complejo Atlas programó para el mes de marzo un ciclo de tango, valses, milongas y otros ritmos como chamamé, los martes a las 21 y con un costo de 150 pesos.
El martes 5 de marzo a las 21, se presentará La Máquina Invisible, el quinteto de tango con vocalista formado por jóvenes músicos de la ciudad de Rosario. El grupo apuesta a por un nuevo tango, con arreglos y composiciones propias, buscando un sonido personal dentro de la variada escena de la música argentina. A lo largo de su carrera, la banda se ha presentado en numerosos escenarios de la escena local e internacional y ha recibido distintos reconocimientos y premios.
El martes 12 de marzo a las 21, se subirá al escenario de Atlas, Juan Iriarte en cuartero. El cantautor rosarino interpretará en su formato actual una serie de tangos, valses y milongas tradicionales y también obras de su propia autoría, creando un clima atemporal donde el tango encuentra su presente. El cuarteto es integrado por Germán Ruiz Díaz (guitarra), Lucía Coggiola (bandoneón), Facundo Iriarte (contrabajo) y Juan Iriarte (voz).
El martes 19 de marzo, a las 21, Escolaso guitarra tango trío + Leonel Capitano. El cantautor y el trío se unen para abordar el tango con un repertorio que recorre parte del género a través de personalísimas versiones sostenidas por la solvencia y originalidad interpretativa de sus integrantes. Además, Capitano suma nuevas obras que forman parte de la actual renovación del cancionero tanguero. El combinado forma con Mariano Mattar (guitarra y arreglos), Damián Cortés (guitarra), Andrés Guzmán (guitarra) y Leonel Capitano (voz y bandoneón).
El martes 26 a las 21, se presentarán Julián Cicerchia y Valentín Cosso, dos guitarristas de distintos horizontes argentinos que han confluido musicalmente en Rosario. Ambos conforman un dúo instrumental en guitarras con un repertorio nutrido de clásicos del tango y el chamamé. Los autores que suelen interpretar son Julián Plaza, Pedro Laurenz, Sebastián Piana y Roberto Grela, por el lado del tango, y las influencias litoraleñas de compositores emblemáticos como Tránsito Cocomarola, Isaco Abitbol, Nini Flores y Damasio Esquivel, entre otros. La velada contará con la presencia de destacados artistas de la escena musical rosarina: Maia López y Juan Luis Mur (voces), Martín Tessa (guitarra), Marcos Montes (bandoneón) y Homero Chiavarino (acordeón).