
El grupo La Puesta en Movimiento aborda una versión propia de Yerma, de Federico García Lorca. Con idea y puesta en escena de las dramaturgas Claudia Piccinini y Cristina Carroza, la obra brindará funciones el 7, 14, 21, y 28 de julio a las 20.30 en el Cultural de Abajo, Entre Rios 579.
Yerma, es una tierra árida, seca en la que nada crece, y por ello también es quizás nuestra posibilidad de transformarnos en un territorio fértil en el que todos puedan pasar por el lugar del otro sin distinción de género, dice un adelanto de la versión local que protagonizan Marisa Acuña, Luciano Mochón, Javier Ojeda, Ernesto Gallo, Delia Comas, Ayelén Cano y Sabina Belén Mendez.
Yerma, un texto dramático del año 1934, es una de las tres piezas teatrales que forman parte de la «trilogía lorquiana» junto con La casa de Bernarda Alba, de 1936; y Bodas de sangre, de 1933.
Yerma nos acerca a lo filial, la maternidad, la paternidad, lo femenino, lo masculino, el poder, el saber, lo inter, lo intra, lo trans, como un elástico, como una gran trama de complicidades y juegos de roles, según la lectura que hacen desde el grupo La Puesta en Movimiento pensando este clásico dramático de García Lorca en la actualidad.
Ficha técnica y artística
Idea original, puesta en escena y Dirección General: Claudia Piccinini / Cristina Carozza
Actúan: Marisa Acuña, Luciano Mochón, Javier Ojeda, Ernesto Gallo, Delia Comas, Ayelén Cano y Sabina Belén Mendez.
Asistente de dirección y producción: Mercedes Córdoba
Dramaturgia: Cristina Carozza, Claudia Piccinini, y Mercedes Córdoba
Iluminación: Nacho López y Camila Viale
Diseño vestuario: Cuarta Pared por Celina Rovetto y Cecilia Patalano
Entrenamiento coreográfico: Patricia Ghisoli
Fotografía: Arte en Foco
Gráfica: Marianela Druetta
Prensa y Comunicación: Agustina López – Jose Luis Morelli