![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2019/07/photo-1502672260266-1c1ef2d93688-850x491.jpeg)
Respirar aire puro nos ayuda a prevenir varias de las enfermedades pulmonares más comunes, como por ejemplo asma, bronquitis y neumonía, además de ciertas molestias menos graves tales como irritación de los ojos, sequedad en las mucosas o picores en la piel. Durante los meses de invierno, la contaminación del aire en el interior de los hogares alcanza su nivel de concentración más alto, debido al cerramiento del espacio con el objetivo de mantener el calor. Por esta razón, es preciso tomar ciertas medidas para prevenir la polución del ambiente en nuestras viviendas; a continuación, presentamos algunos consejos útiles:
Utilizar purificadores de aire
Los purificadores de aire ayudan a optimizar la calidad del aire del hogar, en la medida en que capturan hasta los alérgenos y contaminantes más pequeños del ambiente, como por ejemplo polen y bacterias. Este tipo de artículos pueden adquirirse de manera práctica y económica a través de Internet en el Cyber Monday o el Hot Sale.
Evitar condensaciones
Tanto en la cocina como en el baño, es necesario evitar que la humedad del aire se condense. En el caso de la cocina, se puede utilizar una campana extractora; existen muchas variedades de las mismas: más grandes, más pequeñas, de diferentes colores y con numerosas funcionalidades. Asimismo, para el baño, donde generalmente no podemos recurrir a una ventilación natural, es aconsejable usar extractores especiales. Éstos, además de ventilar los malos olores, impiden la proliferación de moho y bacterias en paredes y techos.
Ventilar la casa
Si bien puede parecer un consejo un poco obvio, muchas veces no tenemos en cuenta la importancia de ventilar los ambientes, dado que el frío nos inclina a mantener todo cerrado. Conservar una buena circulación del aire en la casa es clave para mejorar la calidad del aire interior;. Para ello, recomendamos abrir al menos dos ventanas en un momento del día en que la temperatura sea la más elevada.
Fumar afuera
Es muy probable que algún integrante de la familia sea fumador. Para estos casos, lo ideal es que cuando esta persona necesite fumar, lo haga en el patio de la casa, en una zona lo más alejada posible de la misma. Mantener las ventanas bien cerradas mientras se esté fumando en el exterior, es clave para que no entre nada de humo al hogar.
Decorar adecuadamente
En la medida de lo posible, aconsejamos no utilizar alfombras, dado que constituyen una fuente de acumulación de polvo; de lo contrario, se recomienda incorporar aspiradoras de aire de alta eficiencia con bolsas desechables, para reducir la exposición a partículas dañinas para la salud. Por otro lado, sugerimos añadir plantas de interior a la decoración de la casa; éstas pueden contribuir a mejorar la calidad del aire de forma natural y efectiva.