![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2021/03/15-03-2021_bolivia_la_fiscalia_general_de-850x491.jpg)
Una jueza dictó 4 meses de prisión preventiva para la ex presidenta de facto boliviana Jeanine Áñez por su presunta participación en el golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales en 2019. Es investigada por terrorismo, sedición y conspiración, junto dos de sus colaboradores.
La juez boliviana, Regina Santa Cruz, decretó este domingo cuatro meses de prisión preventiva a la ex presidenta de facto, así como a los ex ministros de facto Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán. “Me envían 4 meses detenida para esperar el juicio por un «golpe» que nunca ocurrió”, afirmó Áñez en Twitter, tras escuchar la resolución, en una audiencia cautelar de varias horas realizada anoche mediante una plataforma tecnológica.
Santa Cruz escuchó en audiencia a las partes, tanto a la Fiscalía como a los abogados defensores de Áñez y de sus ex ministros de Justicia, Álvaro Coímbra, y de Energía, Rodrigo Guzmán, detenidos todos el fin de semana. La Fiscalía había pedido inicialmente para los tres políticos seis meses de prisión preventiva.
2 ex ministros de Pdta. de facto Jeanine Añez en celdas policiales, en La Paz, por el caso "golpe de Estado": Rodrigo Guzmán (Energías) y Álvaro Coimbra (Justicia), informó la Tv estatal. Un juez definirá su situación y la de Añez (libertad o detención preventiva) . @teleSURtv pic.twitter.com/CmgJngUlrQ
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) March 13, 2021
Áñez, quien escuchó la audiencia desde una dependencia policial, agregó por Twitter: “Desde aquí llamo a Bolivia a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor”.
La ex mandataria –de 53 años y quien dejó el poder en noviembre de 2020– fue detenida el sábado en la ciudad de Trinidad, capital del departamento amazónico de Beni, 600 kilómetros al noreste de La Paz, después que sus dos ministros Coímbra y Guzmán. Los tres están acusados de sedición, terrorismo y conspiración.
Jeanine Añez está acusada,(caso "golpe de Estado")por autoproclamarse Pdta. del Senado (era 2da. VicePdta) y luego autoproclamarse Pdta. de Bolivia en una ficticia "sucesión constitucional". Los golpistas ya habían obligado a renunciar a Pdtes. legales del legislativo. @teleSURtv pic.twitter.com/2cIIhYzpHW
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) March 13, 2021
Áñez, abogada, política y ex presentadora de televisión, fue detenida mientras se escondía en un baúl en la casa de un familiar. Por eso, la medida se toma porque la jurista considera que existe un alto riesgo de que Áñez huya de la Justicia boliviana.
Su nombre figura en una denuncia que hizo en diciembre la ex diputada del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty contra el líder cívico de la rica región de Santa Cruz, el derechista Luis Fernando Camacho, gobernador electo de ese departamento en las recientes elecciones locales.
La Fiscalía de Bolivia justificó el pedido de detención por una supuesta conspiración para llevar a cabo “un presunto golpe de Estado” contra Morales, quien dimitió en noviembre de 2019 en medio de una fuerte convulsión social.
Los opositores de derecha y centro denunciaron entonces que Morales, en el poder desde 2006, cometió fraude en las elecciones presidenciales de un mes antes para gobernar de manera ininterrumpida hasta 2025.
Las protestas derivaron en un motín policial y en un pedido de las Fuerzas Armadas para que Morales diera un paso al costado, lo que obligó al mandatario a dimitir y a salir exiliado a México, antes de trasladarse a Argentina como refugiado.
En la demanda figuran cinco ex ministros de Áñez, y jefes policiales, militares y civiles, sobre quienes pesan órdenes de captura.
No se puede hablar de sucesión constitucional cuando se ha violado Art. 169 de CPE y usurpado la presidencia del Estado. La sucesión constitucional llega hasta presidencias del Senado y Diputados. Áñez se autonombra presidenta y un militar camuflado le impone banda presidencial.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 14, 2021
Áñez asumió la presidencia tras la dimisión de Morales y ahora exige un juicio de responsabilidades o de privilegio; que se realiza en el Tribunal Supremo de Justicia, previa autorización del Congreso. Evo respondió desde Twitter que “no se puede hablar de sucesión constitucional […] cuando se ha violado” la Constitución y dijo que Áñez “se autodesignó presidenta”.
En la misma línea, el ministro de Justicia, Iván Lima, dijo que le corresponde un proceso ordinario por sus actuaciones como senadora, antes de haber asumido la primera magistratura.
Fuentes: AFP, Telesur, Télam.
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite escribiendo al WhatsApp +54 9 341 6407379.