
“El retorno a la presencialidad plena no tiene que poner en riesgo la salud y la vida”, expresan desde Amsafé Provincial. Piden además que el retorno sea gradual, y remarcan que si las escuelas no cuentan con las condiciones “para sostener el distanciamiento se deberá continuar con la bimodalidad o presencialidad alternada”. También que “ante la presencia de situaciones que dificulten la organización, o se modifique la situación epidemiológica en las localidades”, instarán “a la suspensión de las actividades escolares”.
A través de un comunicado, el sindicato del magisterio fijó su posición ante la circular N°25 del Ministerio de Educación de la provincia, difundida este viernes, y los acuerdos asumidos por el Consejo Federal de Educación definidos el jueves pasado. En dichas reuniones se resolvió que a partir del 1° de septiembre se retorne a la presencialidad plena a las aulas. En el caso de Santa Fe, desde el lunes 30, para lo que se convocó a las escuelas a organizar “con creatividad” los espacios para sostener el regreso sin alternancia.
Punto por punto la posición de Amsafé Provincial ante las nuevas definiciones:
- Se deben sostener las medidas de cuidado y prevención en contexto de pandemia.
- Las escuelas deben presentar las condiciones edilicias y de bioseguridad.
- Es necesario generar el ámbito de discusión, debate, análisis y monitoreo que supone cualquier retorno a la presencialidad plena o modificación en los protocolos.
- La población vacunada es la adulta y de riesgo. Es fundamental avanzar en la vacunación para adolescentes.
- El retorno a la presencialidad plena implica una modificación en el puesto de trabajo que de ninguna manera puede suponer una sobrecarga laboral.
- Las autoridades nacionales y provinciales deben cumplir los acuerdos paritarios vigentes del año 2020 y 2021, como así también las 12 condiciones de infraestructura establecidas por acuerdo paritario (año 2011).
- Los espacios comunes tienen que ser respetados como tales. Los pasillos y patios escolares no pueden ser ocupados y usados como aulas. No están preparados para tal fin, provocan que las y los trabajadores de la educación tengan que esforzar aún más la voz, a la vez que impide la circulación del resto de las personas que habitan la escuela. Los pasillos son lugares que por normas de seguridad deben quedar totalmente libres de obstáculos, en tanto que los patios son los lugares donde se desarrollan los recreos.
- El retorno a la presencialidad plena no tiene que poner en riesgo la salud y la vida.
- La infraestructura escolar no avanzó de la misma manera en que lo hizo el incremento de matrícula. La falta de previsión e inversión por parte del estado provincial hacen que las situaciones en la provincia de Santa Fe sean diversas.
- El retorno debe ser gradual. La forma intempestiva de retorno pleno genera malestar, dificultades en la organización escolar, trabajo durante días no laborables, desconociendo el esfuerzo y compromiso que la docencia santafesina tuvo y tiene en esta y todas las circunstancias.
- No se trata de tener creatividad. Se trata del cuidado de la salud, de los tiempos y la organización escolar.
- Si los establecimientos educativos no cuentan con las condiciones para sostener el distanciamiento se deberá continuar con la bimodalidad o presencialidad alternada.
- Ante la presencia de situaciones que dificulten la organización, o se modifique la situación epidemiológica en las localidades, desde Amsafé manifestamos que instaremos a la suspensión de las actividades escolares.
Preocupación
“Las y los trabajadores de la educación defendemos la escuela pública con la mirada puesta en el derecho social a la educación. Es así que manifestamos nuestra preocupación ante el avance de definiciones que no tienen que ver con el cuidado de la población”, señalan desde Amsafé.
“La Ctera expresó claramente ante las autoridades del Consejo Federal de Educación que cualquier modificación o retorno a la presencialidad plena debe ser consensuado en las jurisdicciones provinciales, sosteniendo los acuerdos paritarios nacionales mencionados anteriormente”, agregan sobre las medidas recientemente acordadas por ministras y ministros.
Desde Amsafé subrayan el pedido de paritaria docente, como una herramienta democrática. El comunicado lleva la firma de la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, y las adjuntas Adriana Monteverde y Patricia Hernández.
Nota relacionada:
Cantero llamó a organizar la presencialidad plena con “creatividad”
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.