Monumento a la Bandera

El Monumento Nacional a la Bandera será iluminado de azul en homenaje al Día Nacional de las Personas Sordas, que se conmemora cada 19 de septiembre. El Círculo de Sordos de Rosario invita a personas sordas y oyentes a sumarse a la propuesta programada para las 19.30.

La acción también se realizará sobre el edificio del Congreso de la Nación, una actividad para la que convoca la Confederación Argentina de Sordos (CAS).

El día es en recuerdo de la sanción de la ley 1.666, por la que se crea el primer Instituto Educativo Nacional para Sordomudos en 1885. La fecha es una oportunidad para difundir y concientizar acerca del respeto por las personas sordas y la necesidad de ejercer de manera plena sus derechos.

Crecer en derechos

Durante siglos -destaca el sitio argentina.gob.ar- los paradigmas científicos y filosóficos que primaron sobre las personas sordas las consideraban “anormales” y hasta sostenían que debían ser aisladas. Y cuando se comenzó a pensar en una educación especial, la metodología que predominó estaba enfocada en la oralidad, que restringía e incluso prohibía la comunicación a través de la lengua de señas.

Esta corriente de pensamiento oralista provenía de Italia y fue la base para la creación de aquel Instituto en 1885, propuesto por el médico y legislador Antonio Terry, quien tenía tres hijos sordos.

Sancionada la ley, la escuela comenzó a funcionar sólo para varones. En 1897 se creó una sección para niñas. Esa separación física influyó también en el proceso de desarrollo del que terminó siendo la Lengua de Señas Argentina (LSA), modalidad que las alumnas y los alumnos practicaban a escondidas en recreos o de noche, porque estaba prohibida.

El crecimiento de la lengua propia también estuvo ligado a una estructura de internados para personas sordas localizadas sólo en Buenos Aires, por lo que muchos estudiantes llegaban desde el interior del país y se comunicaban con el resto de sus compañeros a través de la lengua de señas.

Con el tiempo, la lengua de señas se expandió tanto que los mismos egresados de estas escuelas crearon organizaciones para personas sordas en las cuales se practicaba la libertad comunicativa.

Si bien hubo avances significativos desde la creación de aquel primer instituto, las personas sordas se encuentran aún con diferentes obstáculos para ejercer sus derechos. Por ejemplo, no existe una ley nacional que reconozca la LSA, ni está regulada la formación de intérpretes.

Actualmente la CAS impulsa que se apruebe a nivel nacional la ley federal de lengua de señas argentina, que la reconozca como lengua originaria e identidad de las personas sordas.

En Santa Fe rige desde 2012 la ley 13.258 que reconoce la Lengua de Señas Argentina y el derecho que tienen las personas sordas a usarla como medio de expresión, comunicación y aprendizaje. Sin embargo, también sigue estando pendiente su plena aplicación.

Nota relacionada:

El derecho a la propia lengua

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Como en “El cuento de la criada”, para denunciar la violencia de género

“Milei, Pullaro y Javkin nos quieren como criadas. No lo vamos a permitir”, decían los car