
Amsafé y representantes de los Ministerios de Trabajo, Educación y del Iapos se reunieron este lunes en otro encuentro paritario. La provincia no mejoró la oferta salarial y el sindicato docente pide una mediación del orden nacional. También anunció que el miércoles que viene habrá asamblea provincial.
En la reunión de este lunes participaron por Amsafé: Sonia Alesso, Adriana Monteverde, Patricia Hernández, Roque Jaimes, Sergio Bruschini y Rodrigo Alonso. Además de representantes de Amet y de Trabajo, Educación y del Iapos.
Amsafé rechazó los descuentos de los días de huelga y el decreto 2180 que establece el pago del aumento salarial a los docentes nucleados en el Sadop.
Ante los hechos anteriores Amsafé presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo “denunciando la vulneración de la ley 12.958 y las conductas discriminatorias”, según señalan desde el sindicato en un comunicado.
Sostienen que la discusión paritaria no está cerrada y solicitan que “se convoque a la Comisión Federal de Mediación, constituida en el marco de la Paritaria Nacional Docente según Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 457/07”.
Se trata de una mediación “integrada por un representante del Ministerio de Educación de la Nación, un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y un representante de las organizaciones gremiales nacionales que incluyan a los sindicatos de la Jurisdicción, conforme lo dispone el Art. 16 y 17 ley 12.958”.
El gobierno provincial aceptó la mediación nacional pero ratificó que “la propuesta es integral y que lo salarial consta del mismo porcentaje y tramos ofrecidos anteriormente”. También aclaró que “de ser aceptada se abonará en complementaria el 9 de noviembre sin sufrir descuentos de los días de paro”.
A la vez, en función de lo exigido por Amsafé, el Ministerio de Educación ofreció convocar a concurso de secundaria en simultáneo con traslado, a Comité Mixto y la discusión del Reglamento Orgánico Marco (ROM) en el nivel superior. También la creación de 2.500 horas cátedra para tutorías en primero y segundo años de las escuelas secundarias, donde los estudiantes tengan las trayectorias más fragilizadas, para los meses de noviembre, diciembre y febrero.
Otro de los puntos ofrecidos por Educación, a demanda del sindicato docente, tiene que ver con el boleto educativo. El Ministerio se compromete a la solución de los problemas reclamados, además de darles cobertura a las trabajadoras y trabajadores de los equipos socioeducativos y de ESI. Y la mejora de las prestaciones del Iapos con nuevos convenios para odontología.
Ante esta propuesta de Educación, la Comisión Directiva Provincial de Amsafé convocó a una asamblea provincial para el miércoles 3 de noviembre.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.