Inspirada en un texto de Hans Christian Andersen, el actor y dramaturgo de gran trayectoria y compromiso, trae a estos tiempos una historia de vanidades y desigualdades sociales, con un bagaje de recursos escénicos contundentes.

Una mesa, un actor, unos pañuelos, y el despliegue de variadas técnicas dramáticas es el conjunto de elementos que construyen una versión inspirada de El traje nuevo del Emperador, texto escrito por Hans Christian Andersen en el siglo XIX, el mismo de cuentos infantiles como Patito Feo, La Sirenita, y La reina de las nieves. 

Con dramaturgia, dirección y actuación de Rubén Pagura, el también cantante y compositor nacido en Venado Tuerto y que lleva consigo un extensa trayectoria desarrollada en gran parte en Costa Rica y Argentina, creó una puesta teatral basada en un cuento clásico del autor danés.

El espectáculo cuenta la historia de un emperador tiránico y vanidoso que derrochaba los dineros del imperio en trajes cada vez más lujosos, mientras la población se hundía en la pobreza. Dos pillos se presentarán ante él y le ofrecerán confeccionarle un traje con la tela más fina y hermosa del mundo, que además tendría la propiedad de ser invisible para cualquiera que fuera inepto para su cargo o tuviera una sola gota de sangre impura. Los habitantes de la Ciudad Imperial oyeron hablar del fabuloso traje que el emperador estrenaría en el desfile del Día del Imperio, y aguardaban la celebración para comprobar cuán inepto o impuro era su vecino. Llegó el día del desfile y la sorpresa fue mayúscula para todos.

La historia original, escrita en el siglo diecinueve, tiene riquísimas metáforas aplicables al mundo actual que dan a la obra una gran vigencia, convirtiéndola en un espectáculo divertido e inteligente.

Con una combinación sofisticada y novedosa de técnicas de actuación, narración, canto, muñecos y máscaras faciales, a las que se agrega la música, ejecutada en vivo con la voz del actor, Rubén Pagura.

La obra se podrá presenciar el domingo 24 de abril y el 1 de mayo en la sala del Teatro de La Manzana, a las 20, en San Juan 1950.

Rubén Pagura, de oficio artístico integral, continúa con su trayectoria profesional de más de 50 años, los últimos 30 dedicados a la experimentación y creación de espectáculos unipersonales por los que ha recibido numerosos premios internacionales en América y Europa.

Este unipersonal, en particular, se creó bajo las limitaciones impuestas en plena pandemia del Covid-19, con el aislamiento y la virtualidad de por medio. Continuando con principios estéticos y técnicas desarrolladas a lo largo de tres décadas de experimentación, la obra de Pagura redujo al mínimo el espacio escénico (la superficie de una mesa y el actor sentado frente a ella) y los elementos: tres pañuelos de colores, manos y cabeza del actor, con el fin de sortear en alguna medida el distanciamiento de la virtualidad con la concentración de la acción en un espacio reducido y la cercanía de la cámara, sin desmedro de la calidad en las presentaciones presenciales.

A modo de introducción, se reflexiona: El mundo ha sido sacudido por una señal dramática, la pandemia del Covid 19. Señal porque pone en evidencia, como el niño de la historia del traje del Emperador, una realidad fea (amenaza nuclear, cambio climático, desigualdad social dramática), negada por causa de diversos miedos. Andersen escribió el cuento que inspiró nuestra obra en 1837, en un momento histórico de crisis del reino de Dinamarca.

Encontramos en él poderosas metáforas que creemos nutren el actual cuestionamiento y revisión del estado del mundo y del planeta, estimulando la reflexión crítica a través del entretenimiento sano e inteligente.

La obra fue estrenada en septiembre 2021 en Teatro Odiseo de Rosario; en noviembre se presentó en el Festival Nacional de las Artes en Costa Rica, y en ese país, en enero del 2022, en la sala Gráfica Génesis. En abril y mayo respectivamente,  la obra se presentará en Teatro de La Manzana y en Teatro Odiseo de Rosario.

Ficha técnica y artística
Dramaturgia, dirección y actuación: Rubén Pagura
Fotografía: Claudia Torres

Nota relacionada: 

El escenario y la barricada

Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

 

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

En el campo las espinas y las pelotas

Gol gana es un libro de cuentos con historias inspiradas en potreros y baldíos. Damián And