
La ex embajadora se presentará este miércoles en el Complejo Atlas junto al ex vicepresidente, Amado Boudou, y al mentor de la ley de medios, Gabriel Mariotto, en el marco del encuentro “En Marcha de una esperanza federal”.
Este miércoles, a partir de las 19, en el Complejo Cultural Atlas (Mitre 645), Alicia Castro, Amado Boudou y Gabriel Mariotto, participarán presencialmente de la charla-debate denominada En Marcha de una esperanza federal, convocada por el espacio político de Soberanxs Rosario.
En diálogo con el programa Pone la pava, la ex embajadora de Rusia, Venezuela y Reino Unido, contó sobre su visita a la ciudad en el marco de un encuentro que abordará la deuda con el FMI, el ambientalismo y las diferencias dentro del Frente de Todos.
“Fuimos la primera corriente dentro del Frente en oponerse al acuerdo firmado con el FMI, que parecía intocable e inevitable; sin embargo no lo es”, aseguró y agregó: “Desde Soberanxs siempre hemos planteado alternativas. Frente al acuerdo propusimos llevar al FMI a la Corte Internacional de Justicia, porque en realidad fue una conspiración de ese organismo con el gobierno de Macri, para sacar el dinero de los bancos y de la oligarquía argentina del país”.
La ex embajadora en Rusia, que renunció a su cargo por diferencias con la política exterior argentina en octubre del 2020, afirmó que “es injusto que carguen esta deuda sobre las espaldas del pueblo”, y recordó la historia de la deuda externa argentina en la dictadura asegurando que “se multiplicó por seis, y se estatizó la deuda privada de empresas en la que estaba incluida la familia Macri. Fue una miseria planificada”, dijo citando al periodista desaparecido Rodolfo Walsh.
Para Castro, “estamos ante una nueva estatización de deuda privada. El Fondo es corresponsable porque se violaron los propios estatutos del organismo, ya que es el prestamos más grande de la historia y sin pedir garantías. Además el FMI sabía que estaban siendo fugados, entonces hay una corresponsabilidad”.
“Hubiera sido una gran oportunidad, un cambio importante generar acciones en la Justicia Internacional”, se lamentó Castro.
Además expresó que el actual gobierno “rechazó eso como también cruzar los datos de los fugadores, ya que como ustedes saben, no es delito constituir capital en el exterior, lo que sí es delito es la evasión y la procedencia injustificada. Nosotros pedimos con Amado y Gabriel que se entrecrucen datos con la Afip, nada de esto es imposible”.
“Con el FMI se firmó un verdadero contrato de adhesión, no hubo acuerdo además de que no se llevaron a cabo medidas para contener la inflación y distribuir la renta”.
Alicia Castro adelantó que la charla en el Complejo Atlas además abordará otros temas como la emergencia socioambiental en el país, como así también las diferencias dentro del Frente de Todos.
“Sigamos teniendo un gobierno nacional o tengamos un gobierno nacional”, afirmó para explicar: “Se ha votado con Juntos por el Cambio el acuerdo con el Fondo, que trae aumento de tarifas, control de salarios y significa un cogobierno con el organismo, unos cien funcionarios controlando nuestra política económica, la vida de la gente”, cerró.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.