Cora Gamarnik

El Sindicato de Prensa Rosario (SPR) inscribe al taller Fotografía y acontecimientos sociales, dictado por la doctora en ciencias sociales Cora Gamarnik. Se realiza el sábado 21 de mayo, de 10 a 12 y de 15 a 17, en el Centro de Formación Profesional Pichincha, de Santiago 146 bis. Gamarnik también presentará este viernes en Rosario, su último libro El fotoperiodismo en Argentina. De Siete Días Ilustrados (1965) a la Agencia SIGLA (1975).

El taller -señalan desde el SPR– se propone como un espacio de intercambio y reflexión sobre la forma en que la fotografía se relaciona con diversos acontecimientos sociales. Se trabajará con diferentes hechos históricos y coberturas de movilizaciones sociales y se analizarán los vínculos entre fotografía, política y afectos.

Será, a su vez, un taller para mirar, pensar y escribir sobre fotografías abordando los siguientes ejes: la performatividad de las imágenes; cuándo una fotografía deviene en ícono; las maneras de ver, hacer, pensar y sentir con imágenes; y las fotografías como artefactos visuales de potencia poética y política.

El taller es arancelado, con descuentos para afiliadas y afiliados al SPR. Más informes sobre la actividad y cómo inscribirse en la página spr.org.ar

Presentación del libro

Cora Gamarnik
Foto: Redacción Rosario

El viernes 20 de mayo, a las 19, también en el Centro De Formación Profesional Pichincha, se presentará el libro El fotoperiodismo en Argentina. De Siete Días Ilustrados (1965) a la Agencia SIGLA (1975), a cargo de su autora, Cora Gamarnik, y de un equipo de especialistas, conformado por Gabriela Águila, Leticia Rigat, Moira Cristiá, Marilé de Filippo y Norberto Puzzolo. El encuentro será en Santiago 146 bis, con entrada libre y gratuita.

Cora Gamarnik es doctora en Ciencias Sociales y licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Investigadora Adjunta Conicet, coordinadora del Área de Estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y del programa de Actualización en Fotografía y Ciencias Sociales FSOC-UBA. También es profesora titular de Didáctica de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Dicta clases de posgrado en la Unsam, Flacso y UNGS. Es codirectora del proyecto Ubacyt: Imágenes dialécticas. Cruces de arte, cultura, comunicación y política entre la última dictadura militar y el presente (2018-2020), en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Red0acción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Literatura y memoria en las aulas secundarias

Una experiencia educativa en la que las y los estudiantes son invitados a leer y a produci