
El próximo lunes 4 de julio, a las 10, será la inauguración del Laboratorio Integral de Gestión Documental, Conservación Preventiva, Digitalización Crítica, Acceso Abierto y Comunicación Pública de la Ciencia, radicado en el Instituto de Investigaciones Dr. Adolfo Prieto, de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe.
La actividad será a las 10 en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, en Corrientes 745, 3° piso. Estarán presentes el rector de la UNR, Franco Bartolacci; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Alejandro Vila; y la directora del Instituto de Investigaciones Dr. Adolfo Prieto, Natalia García.
“La creación del laboratorio archivístico, único en la provincia de Santa Fe y en gran parte de la Argentina, cuenta con un equipamiento técnico-científico que se proyecta en una estructura integral, precursora en la conservación y puesta en valor de archivos e inscribiéndose en un área de vacancia profesional”, destacan desde la provincia.
“Además, sintetiza la doble potencia de saldar históricas deudas en políticas públicas orientadas al patrimonio histórico, cultural y artístico local y regional, -agregan en la nota de prensa- y responder a los actuales desafíos que impone la sociedad de la información en el acceso a los conocimientos en tanto herramienta clave en el ejercicio de la democracia y en la producción de nuevas líneas de investigación”.
Este proyecto se enmarca en la ley Nº 13742 de la provincia de Santa Fe relativa a los Proyectos Especiales, que “por su impacto social requieren la intervención de diferentes áreas y niveles del Estado y de la sociedad para hacer sostenibles los procesos de transformación social, de inclusión y distribución equitativa de la riqueza”.
El subsidio especial para su instalación es otorgado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Res. 710/21 del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe) por un monto total de 5 millones de pesos, en concepto de aporte no reintegrable.
Desde el Instituto de Investigaciones Dr Adolfo Prieto, destacan que el e-LAB es un nuevo espacio integral-archivístico conformado por tres áreas y servicios. Una es el Laboratorio Técnico-Pedagógico orientado al diagnóstico, asesoramiento y capacitación de prácticas archivísticas. Otro, el Laboratorio Científico para el desarrollo de un Programa de Conservación Preventiva. Y también el Laboratorio Digital-Comunicacional destinado a la ejecución de proyectos de digitalización, acceso abierto y comunicación pública de las ciencias.
“Esta innovadora infraestructura, su carácter integral y la importante inversión científico-tecnológica financiada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, no reconoce antecedentes en la región y en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR”, señalan.
Sobre el Instituto Dr Adolfo Prieto
El Instituto de Investigaciones Adolfo Prieto -se detalla en la página web de Humanidades- tiene por finalidades la promoción, el desarrollo, la vinculación, la publicación y la divulgación de las investigaciones producidas en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), en las diferentes carreras de grado y posgrado, en Cátedras, Escuelas y Centros de Estudios, con la participación de profesoras y profesores, graduadas y graduados, y estudiantes.
Asume un carácter interdisciplinario y de pleno respeto a la pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos. Asimismo, -añaden en el sitio- y en un trabajo articulado con el Centro de documentación e información Cesar Torriglia, se gestionan políticas de archivo y recursos para una óptima conservación, custodia y acceso a los valiosos materiales constitutivos de nuestra memoria histórica.
Fuentes: Gobierno de Santa Fe, Instituto de Investigaciones Adolfo Prieto.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.