Entre los interrogantes que este domingo tendrán respuesta se cuenta cómo y cuánto se reflejará en las urnas el repudio a las opciones de la derecha que desde las primarias hasta acá se expresó desde diversos sectores a través de declaraciones y movilizaciones como la del reciente 17 de octubre en el Monumento a la Bandera, o la de unos días antes en defensa de la universidad pública.

En la del 17 se pudo apreciar la reactivación del músculo militante de organizaciones sindicales y movimientos sociales alineados con Unión por la Patria que se registró tras las Paso y creció desde autoconvocatorias de pequeñas agrupaciones y referentes “sueltos”, que sirvieron para superar descontentos y decepciones que florecieron ante el anuncio de la candidatura presidencial de Sergio Massa.

En la anterior, se había expresado el rechazo a las derechas surgido también desde espacios no alineados directamente con la coalición oficialista, pero igual de asustados y sacudidos por los resultados de las primarias.

Por masividad y variedad, entonces, estas expresiones alimentan esperanzas entre quienes evalúan que Javier Milei y Patricia Bullrich no son las mejores alternativas para asumir la Presidencia a partir del próximo diciembre. Y que la disyuntiva es algo así como Massa o menos.

Foto: Jorge Contrera | El Eslabón/Redacción Rosario

Este domingo se verá para qué alcanza la movida de resistencia a las derechas en términos electorales. En este sentido, los pronósticos se sustentan más en sensaciones que en datos estadísticos, aspecto en el que las encuestas estuvieron lejos de acertar en las primarias.

Entre quienes hacemos este periódico no hacen falta encuestas. Lectoras y lectores más o menos frecuentes saben que acá se reivindica como identidad política al peronismo y entonces los votos irán a Unión por la Patria.

Entre quienes hacemos este periódico se coincide a la vez en que lo nuestro refleja un microclima que por momentos parece cada vez más micro. Y que esto podrá servir para reivindicar coherencia interna, pero no para evitar gobiernos de derecha y superar coyunturas como esta en la que la sensación que predomina es la de tener que elegir por lo menos peor.

Desde acá también coincidimos en que revertir este panorama es el gran desafío que no estamos asumiendo en la medida que la realidad demanda. En esto, ya no nos sentimos tan en un microclima.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 21/10/23

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Manolo Robles
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

La potencia de la marcha

El lunes 24 se marchó. Estuvieron quienes tenían que estar. No hace falta seguir pensando