Desde medios y redes de difusión masiva se ametralla 24/7 con sucesos y datos que se recortan y descontextualizan sistemáticamente para ser presentados como evidencia de supuestas verdades irrefutables y permanentes y no como meras fuentes que nutren lecturas, teorías y opiniones particulares, sectoriales y volátiles sobre cómo y para qué convivir con lo que nos rodea. En este marco, en la Argentina, la campaña comunicacional en defensa de la gestión del actual gobierno nacional y a favor de la destrucción del Estado y la militancia política como herramientas que al menos atenúen la creciente injusticia social es cada vez más intensa y desvergonzada. Sin embargo, no parece suficiente para evitar la multiplicación de las expresiones de rechazo a las medidas que se aplican y promueven desde la Casa Rosada.
Uno de los ejes principales de la propaganda oficialista es el de afirmar que los índices de pobreza e indigencia sólo se reducirán si primero se incrementan. En ese sentido, vale como muestra el empeño por justificar la reducción de las inversiones estatales orientadas a satisfacer las necesidades básicas de vastos sectores de la población asociándolas permanentemente con la corrupción.
¿Por qué sí es “corrupción” que durante su gestión como funcionario nacional de segunda línea Emilio Pérsico haya rubricado el otorgamiento de fondos públicos a cooperativas de las cuales formaba o había formado parte; y no es –o en todo caso es menos– “corrupción” que, durante su Presidencia, Mauricio Macri haya avalado una reducción de la deuda con el Estado que había contraído una empresa perteneciente a su familia?
Los interrogantes a plantear respecto del modo en que se propagan, evalúan y ponderan desde medios y redes sucesos y datos son muchos más. La pretensión de responderlos sin relativizar la certeza de las respuestas es una tentación que abunda y atenta contra las posibilidades de saldar diferencias de ideas e intereses sin el odio y la violencia como métodos.
Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 06/04/24
Nota relacionada
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 2000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.