“Esperamos condenas”
Guillermo Campana, abogado de la familia Casco, celebró la anulación de las absoluciones dictadas en julio de 2023, y remarcó: “Evaluaron y analizaron la prueba de manera errónea, arbitraria, parcializada y descontextualizada”.
Guillermo Campana, abogado de la familia Casco, celebró la anulación de las absoluciones dictadas en julio de 2023, y remarcó: “Evaluaron y analizaron la prueba de manera errónea, arbitraria, parcializada y descontextualizada”.
La prensa, que no escapa a la realidad que padece la inmensa mayoría de los trabajadores –precarización, pérdida de derechos, salarios que pierden ante la inflación y despidos– fue uno de los blancos predilectos del Presidente.
El tecladista y arreglador rosarino Claudio Cardone, que supo tocar con monstruos de la talla de Spinetta, Fito Páez, David Lebón y Baglietto, regresó a su ciudad natal para ser distinguido por el Concejo Municipal.
El periodista y escritor Juan Cruz Revello lanza Los Piojos en los 90. Del barrio a los estadios, libro que refleja una década muy productiva del rock nacional con base en la banda de El Palomar.
La policía de Pullaro salió de cacería. Detenciones ilegales a jóvenes qom y hostigamiento a alumnos de la Gurruchaga. “No se puede meter preso por no tener DNI encima, no hay obligación”, sentencia la abogada Matilde Bruera.
De paso por Rosario, el guitarrista, compositor y cantor Juan Carlos Tata Cedrón se prendió en un mano a mano con El Eslabón. Su infancia en Mar del Plata, las lecturas de Mark Twain y Roberto Arlt, el exilio y la militancia.
El violero de Los fundamentalistas del aire acondicionado, que supo tocar con Spinetta y Calamaro entre otros grandes referentes del rock nacional, pasó por Rosario para presentar su nuevo disco solista: El exilio del jaguar.
Mi hermana Flor me comentó que Juane, junto a algunos compañeros de la facu, iba a empezar a publicar un periódico, mensual. Yo ya laburaba en radio y celebré que ese loco bonachón se lanzara a semejante aventura.
En tiempos en que los represores caminaban libremente por las calles, una víctima de la dictadura se cruzó a Astiz en Bariloche, lo confrontó y lo trompeó. Ante las visitas humanitarias a condenados se reaviva aquella historia.
Ariel Gómez y Facundo Paredes se lanzaron a la aventura de reconstruir la leyenda de un amistoso histórico en el que un combinado rosarino, de la mano del Trinche Carlovich, bailó a la Selección. Y parieron un libro luminoso.