La SIP, soporte del grupo Clarín.
La SIP, soporte del grupo Clarín.

Dice Clarinete que la SIP dio a conocer una dura resolución sobre la relación del gobierno con los medios de comunicación en la Argentina. Reiteró su “preocupación por el agravamiento del clima oficial respecto de la libertad de prensa” y reclamó al Gobierno que “cese” en su “escalada de hostigamiento” hacia los medios.

"Libertad de los intereses antinacionales y antipopulares, para impedir que lo nacional y popular tenga medios de expresión. Esto es lo que se llama aquí LIBERTAD DE PRENSA" (Arturo Jauretche)

En relación a la reforma de la Ley de Radiodifusión, la resolución explicó en sus considerandos que los cambios que se le harían podrían "fragmentar y debilitar, en la actual coyuntura política y económica, el espacio de los medios de comunicación independientes".

Puntualizaciones:

1) La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) no está integrada por periodistas de línea, interesados en hacer valer sus derechos profesionales. Se trata de una organización de empresarios, dueños de periódicos, revistas, televisoras y emisoras de radio. En todo caso es una corporación de dueños de medios.

2) La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) surgió en Cuba en 1943, con el auspicio del dictador Fulgencio Batista.
Sus fundadores y dirigentes máximos, los que sentaron las bases de su funcionamiento y orientación ideológica, fueron los agentes de la CIA Jules Dubois y Joshua Powers, y el funcionario del Departamento de Estado, Tom Wallace.
Varios ejemplos conforman el extenso expediente de la SIP como soporte comunicacional de las dictaduras más sangrientas que ha padecido nuestro continente. Documentos desclasificados de la CIA en el año 1999 demuestran los vínculos entre la CIA y la SIP tal como aconteció en los años de la dictadura fascista de Augusto Pinochet en Chile, de Jorge Rafael Videla en Argentina, de Anastasio Somoza en Nicaragua, de Alfredo Strossner en Paraguay o de los dictadores que se turnaron en Brasil tras el derrocamiento de Joao Goulart.

Una investigación histórica que coteja documentos desclasificados de la CIA y publicaciones de los diarios uruguayos El País, El Día y La Mañana durante los meses previos al golpe contra Jacobo Arbenz, en 1954 en Guatemala, prueba que las ideas establecidas como "prioridades propagandísticas" por la CIA eran reflejadas fielmente por la prensa de derecha de Uruguay. Editoriales sin firma que la CIA asume como propios, programas de radio, el mismo editorial publicado con un día de diferencia por El País y El Día, editoriales con errores de traducción del inglés; son solo algunos de los hallazgos que según el historiador uruguayo Roberto García Ferreira "prueban el trabajo conjunto de la CIA con los medios amigos de Uruguay".

3) Al principio cada país tenía un voto en la SIP pero en 1950, reunida en EEUU, la SIP dio un golpe de estado interno y desde entonces, fue un voto por cada órgano de prensa. Conclusión: EEUU pasó de tener un (1) voto a tener más de cuatrocientos lo que hasta el día de hoy constituye mayoría absoluta.

4) La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es la referencia internacional de Clarín y La Nación. El Gran Premio Chapultepec que otorga la SIP, fue concedido en el año 2007 al Banco Mundial. Bartolomé Mitre, Presidente de la Comisión de Chapultepec y director de La Nación dio el discurso de rigor.

5) En su reunión con los compañeros de Carta Abierta de Buenos Aires Cristina señaló que el núcleo duro de la oposición es el conglomerado de medios.

6) A esta altura y como es de uso en los escritos de mi profesión digo: POR TODO LO EXPUESTO, el momento es hoy y ahora para dar un vuelco irreversible con una nueva Ley de Medios Audiovisuales.

(*) Docente de derecho político en la Facultad de Derecho de la UNR, congresal de Conadu, ex secretaria general de la Coad.

  • Las bases para el exterminador

    Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio
  • La alfabetización, según el mercado

    El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ
  • Las casas y sus cosas

    Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,
Más notas relacionadas
Más por Anahí Fernández*
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Las bases para el exterminador

Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio