

Así tituló un diario económico nacional, por si todavía queda alguna duda sobre quienes ganaron el domingo. Los “mercados” tiraron papelitos: “Es porque entienden que ya no habrá margen para estatizaciones o mayores controles y trabas a importaciones y exportaciones”, dijo la crónica. Entre las acciones en La Bolsa, subieron las de los grupos empresarios enfrentados al gobierno, como Clarín y Siderar, y también las de empresas del agro. La expectativa en el ámbito financiero es “una pronta normalización de la economía argentina”, lo que no se sabe muy bien qué es, pero, desde ya, el Sr. I está en condiciones de anunciar que no se trata de la revolución bolchevique.
“Desde los anuncios, no concretados por cierto, de acordar con el Club de París y de la oferta a bonistas por el default que no se veía una jornada tan positiva en la plaza”, contó Ámbito Financiero.
“La Argentina, tarde o temprano, va hacia una economía más amigable con los mercados, sin margen adicional ya para estatizaciones, controles o trabas a importaciones”, anunció.
“El dólar bajó a $ 3,80. El riesgo-país retrocedió un 12%”. Pero, claro, no todo podía ser tan perfecto: más abajo alertan que la conferencia de prensa de Cristina de Kirchner “dejó sólo incertidumbre” porque defendió los números del INDEC y descartó cambios en el gabinete por el resultado electoral.
“Las apuestas a una pronta normalización de la economía argentina deberán contemplar que ello no se producirá en lo inmediato. Una oportunidad desperdiciada para generar confianza en el país, atraer dólares del exterior y reactivar la economía. Habrá ahora que aguardar días o semanas para una inevitable corrección”, presionan los ganadores.
Dejá un comentario