La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual obtuvo 44 votos a favor y 24 en contra. Tres senadores estuvieron ausentes durante todo el debate: el kirchnerista Roberto Urquía, el ex presidente Carlos Menem y el radical Norberto Massoni. El también radical Emilio Rached no estuvo en la votación en general, aunque ingresó al senado para la votación del articulado.

Los 44 que votaron a favor de la ley son José Pampuro, Eric Calcagno, Daniel Filmus, Ramón Saadi, Fabio Biancalani, Elena Corregido, Marcelo Guinle, Silvia Giusti, Haidee Giri, Fabián Ríos, Isabel Viudes, Blanca Osuna, Pedro Guastavino, José Mayans, Adriana Bortolozzi, Guillermo Jenefes, Liliana Fellner, Rubén Marín, Silvia Gallego, Ada Maza, Teresita Quintela, Marita Perceval, Mónica Troadello, Luis Viana, Elida Vigo, Eduardo Torres, Marcelo Fuentes, Nanci Parrilli, Miguel Pichetto, César Gioja, Marina Riofrío, Daniel Pérsico, Nicolás Fernández, Jorge Banicevich, Ada Iturrez, Ana Corradi de Beltrán y Julio Miranda, todos ellos del Frente para la Victoria; la radical correntina María Dora Sanchez; el socialista Rubén Giustiniani; Mario Colazo, del Paufe; Horacio Lores, del Movimiento Popular Neuquino; Carlos Salazar, de Fuerza Republicana, y los ex aristas fueguinos José Martínez y María Rosa Díaz.

Los 24 que votaron en contra son los radicales Oscar Castillo, Teresita Colombo, Roy Nikisch, Arturo Vera, Luís Naidenoff, Gerardo Morales, Juan Carlos Marino, Ernesto Sanz, Pablo Verani y Alfredo Martínez (UCR-Santa Cruz); los peronistas Hilda González de Duhalde, Carlos Menem, Juan Carlos Romero, Sonia Escudero, Carlos Reutemann, Roxana Latorre, Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso; María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica, y su ex compañero de bancada Samuel Cabanchik; el juecista Carlos Rossi; Delia Pinchetti, de Fuerza Republicana; María José Bongiorno, del Frente para la Victoria; Agustín Perez Alsina, del Partido Renovador de Salta y el frentista sanjuanino Roberto Gustavo Basualdo.

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

La formación docente, en riesgo

La política de vaciamiento de la educación pública también alcanza al Infod, instituto res