El PJ rindió homenaje a Néstor Kirchner en el Día del Militante.
El PJ rindió homenaje a Néstor Kirchner en el Día del Militante.

Luego de rendirle "el justo y merecido homenaje al mejor de los militantes" –por Néstor Kirchner–, gobernadores, funcionarios y dirigentes nacionales llevaron a cabo en Río Gallegos el primer encuentro del Consejo Nacional del Partido Justicialista luego de las elecciones.

Durante la cumbre, encabezada por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, la conducción del PJ aprobó un documento de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner frente al inicio de su nuevo mandato: “Hoy, más que nunca, este Consejo Nacional respalda y respaldará a nuestra Presidenta de la Nación para continuar con este modelo político, económico y social”, reza en parte el escrito presentado por el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.

El peronismo está “unido y trabajando sin especulaciones de ninguna naturaleza, apoyando y respaldando a la Presidenta en cada una de sus decisiones”, sostuvo Scioli, vicepresidente a cargo de la titularidad del PJ, en la rueda de prensa posterior al encuentro.

Capitanich, siguiente en la línea de mando, agregó que CFK “es la única líder y conductora del movimiento”, por lo que el PJ respalda sus decisiones. “Creemos que mediante su convicción, su esfuerzo, su dedicación y su compromiso” la Argentina podrá “mantener el rumbo y sostener los lineamientos y la acción”, completó el gobernador chaqueño.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, por su parte, le quitó importancia al asunto de la sucesión interna. “El Consejo manifestará su apoyo a todas las políticas llevadas adelante por la Presidenta porque es innegable que ella conduce el proyecto y el movimiento más allá de quién esté al frente del partido como dirigente”, dijo al arribar a la capital santacruceña.

En términos similares, el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, señaló que “está claro que la conducción está en manos de Cristina Fernández de Kirchner”, porque “no sólo lo dicen los dirigentes, sino también la sociedad, con el contundente apoyo brindado el 23 de octubre”.

También fueron parte del encuentro los gobernadores de Jujuy, Walter Barrionuevo; Formosa, Gildo Insfrán; La Rioja, Luis Beder Herrera; Tucumán, José Alperovich (con su mujer, la senadora nacional Beatriz Rojkés); San Juan, José Luis Gioja; La Pampa, Oscar Jorge; Entre Ríos, Sergio Urribarri; Mendoza, Celso Jaque; y el anfitrión Daniel Peralta, además de los mandatarios electos de Chubut, Martín Buzzi; Catamarca, Lucía Corpacci; y Mendoza, Francisco “Paco” Pérez.

Representando al gabinete nacional estaban Randazzo, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, el de Legal y Técnica, Carlos Zannini y Abal Medina.

Así como también fueron parte el titular de la bancada de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, el presidente de esa Cámara, Eduardo Fellner, y su par en el Senado, José Pampuro, el titular de Anses, Diego Bossio, y el apoderado del PJ, Jorge Landau, el dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y legisladores como Carlos Kunkel y Juan Carlos Dante Gullo.

El sindicalismo estuvo representado por Andrés Rodríguez (UPCN) y Lingeri; mientras que los representantes de la juventud se quedaron en Buenos Aires, donde estaban organizando su propio acto.

La ausencia del titular de la CGT, Hugo Moyano, aunque estuvo justificada por el reciente fallecimiento de uno de sus hijos, no pudo evitar lecturas políticas, luego de varios meses de relación pendular entre el líder sindical y la Casa Rosada.

De todas formas, luego de la reunión, Scioli aclaró que se comunicó personalmente con el dirigente camionero, que le pidió que “no se le diera otra interpretación” a su ausencia que no fuera por el fallecimiento de su hijo Emiliano.

Otros asistentes, como Randazzo y Capitanich, también minimizaron las diferencias entre el Gobierno y la CGT y manifestaron su voluntad de que seguirán trabajando codo a codo durante los próximos cuatro años, “más allá de alguna diferencia en algún punto de vista”, aunque aclararon que la prioridad del Gobierno es “el bienestar de todos los argentinos.”

Así, a pesar de los chispazos, este jueves en Río Gallegos se dio un paso más en la unificación definitiva del peronismo, luego de que la magnitud de la victoria del 23 de octubre clausurara el experimento del justicialismo disidente.

Aunque las sucesiones nunca fueron sencillas dentro del movimiento, la sensación es que falta mucho para llegar a ese punto. En palabras de uno de los asistentes: “Estamos cada vez más unidos y, como dijo el General, por lo tanto somos más fuertes”.

Fuente: Télam, Página 12

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ