04 Techos color

Trabajadores del centro de asistencia que funciona en el Hospital Eva Perón, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), denuncian que el lugar está tan deteriorado que ya no pueden recibir a más niños.

Hace más de seis décadas, el lugar que ellos habitan era parte de una de las grandes realizaciones de un gobierno, que había establecido: “Los únicos privilegiados son los niños”. Tal vez, el hecho de estar identificado con un tiempo histórico y un movimiento político tenga algo que ver con esa desidia que lo va carcomiendo. Hoy, cuatro pibes –de nueve, once, trece y diecisiete años–, sólo cuatro, viven en condiciones deplorables en el Hogar de Menores Varones (Homeva), una de las dependencias del Hogar Escuela “Eva Perón” de Granadero Baigorria. Lo hacen bajo techos que tienen desprendimientos y filtración de agua, y paredes con rajaduras atroces, que generan un microclima húmedo y frío aún en verano.
Si bien las falencias son de larga data, desde hace seis meses se han agravado. En una medida precautoria Litoral Gas decidió cortar el suministro y, ahora, los chicos solo tienen una garrafa temerariamente instalada en el interior del inmueble. El cableado es vetusto y riesgoso por la humedad de los muros, lo que impidió la instalación de un termotanque eléctrico, que llegó a fines de 2015 para compensar la falta de gas y está en desuso.

Esos cuatro pibes llegaron al Homeva porque son sujetos con derechos vulnerados, situación que se acentúa más aún por el modo en que están viviendo y que pone al Estado provincial en una situación absurda: por acción u omisión, se suma a quienes avasallan sus derechos, cuando debería encargarse de restituirlos. Es que así lo establece la ley número 12.967, de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que adhiere a la norma nacional, cuyo número es 26.061.

El Homeva es un espacio que, de estar en buenas condiciones, debería recibir a otros chicos, que están en una lista de espera y cuya situación justifica la necesidad de que el Estado les proporcione techo, comida, un ámbito de convivencia y la posibilidad de realizarse como sujetos. Sin embargo, la directora, Diana Biancotti, tuvo que pedir que no ingresen más. “En estas condiciones no se puede”, se lamenta la funcionaria.

Lo paradójico es que, meses atrás, el hogar funcionaba de lunes a viernes y, las necesidades crecientes de los pibes –sin chances de estar con sus familias–, habían llevado a que lo haga durante toda la semana.

Por estos días, el Foro por los Derechos Sociales ATE Verde y Blanco, se ha puesto a la cabeza de los reclamos por el Homeva y ha publicado un informe, que incluye fotos por demás de elocuentes sobre el estado en que se halla.

La semana pasada el hogar había recibido la visita de Horacio Coutaz, subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, quien –según Biancotti– aseguró que junto a su equipo se iba a abocar a la búsqueda de un inmueble en Baigorria para alquilarlo y trasladar a los chicos; pero no ha vuelto a comunicarse, lo que lleva a pensar que se está ante un episodio más de compromisos no asumidos.

Al respecto, Marco Morao, quien coordina el foro de ATE Verde y Blanca, recordó que “la anterior gestión provincial ya había estado buscando para alquilar, hubo intentos pero no concretaron”, lo cual le parece inaceptable: “Cuando uno quiere, puede”.

Junto a los planteos por las condiciones edilicias también se expresan inquietudes por situaciones de precarización laboral de parte del personal que trabaja en el lugar, lo que en parte es causal de la ausencia de respuestas institucionales desarrolladas por equipos interdisciplinarios que, más allá del alojamiento y alimentación, permitan a los pibes “generar un proyecto o una expectativa a mediano plazo para continuar con su vida”.

Los planteos en torno al Homeva no parecen ser un episodio aislado. Se producen a pocos días de que Amsafé Rosario alertara sobre problemas edilicios en cincuenta escuelas de la ciudad, y en un contexto nacional de abandono de políticas públicas orientadas a los sectores más desprotegidos. Esto último ha sido el motivo que impulsó a la conformación del Foro por los Derechos Sociales, cuyos integrantes se preguntan si esa deserción del Estado nacional no está teniendo su correlato en el territorio santafesino.

En el informe distribuido por el Foro se da cuenta de que los problemas edilicios “vienen de larga data, pero se han ido agravando sistemáticamente con la degradación general” de la institución. Se apunta: caída de cielorraso en casi todos los ambientes, grietas en paredes, perforaciones que produce chorros de agua que caen del techo cada vez que llueve.

Para peor, el corte del gas, luego de que una obra en la vereda dañara las tuberías y pusiera en riesgo a todo el hogar escuela. Desde ese día, cocinar –los fines de semana, porque de lunes a viernes los provee la Cocina Centralizada–, bañarse y generar un ambiente calefaccionado en el Homeva es una quimera. “Hay solo una estufa a cuarzo en el dormitorio”, se señala, al tiempo que se recuerdan viejos pedidos y soluciones que siempre fueron “parches” ante una emergencia.

Al respecto, la directora Biancotti indica: “Hace rato, ya hubo evaluación de arquitectos que vinieron del Ministerio de Desarrollo Social, que habían considerado esa parte del edificio no se podía habitar más, porque hay que hacer arreglos tan grandes que los chicos no pueden permanecer. Tampoco podemos ir a otra ala del complejo, porque el hogar escuela ya clausuró muchos lugares, que están en las mismas condiciones que las nuestras”.

Más allá de que el foco se ha puesto en el Homeva, Morao plantea una “mirada global” y señala que “evidentemente, el Estado provincial está destinando recursos para otras cosas o, por lo menos, no los está poniendo donde los tiene que poner. Cerraron el grifo y la gestión viene por el lado de eliminar «gastos»”.

El Foro

“Ante el avance de la política neoliberal a nivel nacional, vemos que muchos derechos sociales están en peligro. Entonces, a través del Foro convocamos a compañeros que trabajan en distintos ministerios afiliados o no, y también de espacios privados, para salir a dar respuesta concretas”, explica Marcos Morao, quien coordina el Foro por los Derechos Sociales ATE Verde y Blanca, cuya presentación en sociedad se dio en marzo último al participar de la asamblea multisectorial en defensa del Centro Cultural “La Toma”.

Morao invita a sumarse a esta experiencia y propone a los interesados que, se pongan en contacto con la cuenta de Facebook, Foro por los Derechos Sociales, donde se puede leer el informe sobre el hogar de varones. Además, el dirigente informa que las reuniones –que por el momento no tienen día u horario fijo– se llevan a cabo en el local de Córdoba 2611.

Fuente: El Eslabón

Más notas relacionadas
Más por José Dalonso
Más en Región

Un comentario

  1. Marcos Morao

    09/05/2016 en 17:15

    Para los Interesado los esperamos este Jueves 12 de Mayo a las 18hrs Cordoba 2611 al Foro por los Derechos Sociales.

    Es un espacio de militancia abierto a todos !!

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

Literatura y memoria en las aulas secundarias

Una experiencia educativa en la que las y los estudiantes son invitados a leer y a produci