16 El Eslabón 28-07-2016 COLOR

De las declaraciones de independencia y hermandad de las provincias al proyecto del centralismo porteño.

“Ha más de un año que la Banda oriental enarboló su estandarte tricolor y juró su independencia absoluta y respectiva. Lo hará V.E. presente al Soberano Congreso para su superior conocimiento” (Tomo 21, Archivo Artigas, página 308), escribía el 24 de julio de 1816, Don José al director Pueyrredón, nos indica Leonardo Rodríguez Maglio, desde Piriápolis, Uruguay.

El investigador de los documentos, cartas y cientos de registros sobre Artigas, explica el concepto de independencia que tenía el Protector, la cuestión de la unión sin opresión, la concepción que defendían los Pueblos Libres que impulsaban el federalismo y la relación del congreso de Tucumán de 1816, con el otro proyecto en disputa en el territorio.

“El 24 de julio se cumple el bicentenario de un hecho histórico importante, que ayuda a entender el concepto de Independencia que tenía José Artigas. Se trata de la carta que él le envió al Director Pueyrredón, luego de enterarse de la Declaración de Independencia del 9 de julio de 1816 –con el agregado que se le hizo el 19 de julio–, realizada por las provincias que se reunieron en el Congreso de Tucumán”, indica.

“Al comunicar esto, Artigas se refería a un acontecimiento ocurrido antes del Congreso de Tucumán, y estaba vinculando la independencia “«absoluta y respectiva» de los orientales al preciso momento en que se «enarboló su estandarte tricolor» y se «juró su independencia»”, resalta el autor de La filosofía popular y regeneradora del magnánimo José Artigas.

“Menos de un mes antes –agrega–, en junio de ese año, y en el marco de los preparativos de defensa que él había ordenado ante la inminente invasión de los portugueses, Artigas ya se había referido a ese momento; en efecto, el 28 de junio de 1816 le escribió al Cabildo de Montevideo, instándolo a «mantener la Independencia que hemos jurado sostener»” (Tomo 21, Archivo Artigas, página 280).

Rodríguez Maglio explica que “los acontecimientos de 1813, cuando los orientales reunidos en congreso se constituyeron por sí mismos en «provincia compuesta de pueblos libres… denominada Provincia Oriental», y cuando en ese año juraron que «esta provincia por derecho debe ser un estado libre, soberano e independiente», son antecedentes importantes; pero no podían ser los aludidos en la carta a Pueyrredón, porque estaban más lejos del «ha más de un año» al que se refería Artigas, y además faltaba enarbolar el «estandarte tricolor»”.

Actas perdidas

También advierte que “hay historiadores argentinos que afirman que fue en el Congreso de Oriente, realizado en junio de 1815, donde se hizo una declaración de Independencia y se enarboló el pabellón tricolor (indican que fue el de la franja cruzada) de los pueblos libres. La fecha coincidiría con lo referido en la carta a Pueyrredón; sin embargo, las actas del Congreso se perdieron, por lo que las afirmaciones acerca de sus resoluciones entran en el terreno de las suposiciones. Además, Artigas –cuando informó al Cabildo de Montevideo acerca de lo resuelto en ese Congreso– no mencionó ninguna «declaración», que de haberse producido sin duda lo habría informado”.

Y aclara: “Por si esto fuera poco, en la carta a Pueyrredón que estamos comentando –y que cumple su bicentenario–, Artigas no habla de las Provincias de la Liga en su conjunto, sino de los orientales exclusivamente. Por lo que el acontecimiento al que se refería no fue el Congreso de Oriente”.

Y se pregunta Rodríguez Maglio: “¿Es que hay otro acontecimiento en que se hubiera enarbolado el estandarte tricolor y se hubiera jurado al mismo tiempo la Independencia de los orientales, antes del Congreso de Oriente, y no más allá del «ha más de un año» que dijera Artigas?”.

El licenciado en filosofía afirma: “La respuesta está en la larga carta que el 4 de febrero de 1815 le dirigió José Artigas al intendente de Corrientes, José da Silva. En ella le explicaba la necesidad de diferenciarse claramente de las «falsas políticas y dobladas intenciones» con las que «Buenos Aires hasta aquí ha engañado al mundo entero», debido a «la publicidad con que mantiene enarbolado el pabellón español»”. Para distinguirse de esto –seguía explicando Artigas–, «es necesario que su decisión sea tan declarada como la nuestra… si es que somos uno en los sentimientos», y para ello, culminaba: «he ordenado en todos los Pueblos libres de aquella opresión, que se levante una igual a la de mi cuartel general, blanca en medio, azul en los dos extremos, y en medio de estos unos listones colorados signo de la distinción de nuestra grandeza, de nuestra decisión por la república, y de la sangre derramada para sostener nuestra Libertad e Independencia. Así lo han jurado nuestros beneméritos soldados el 13 de enero de este presente año»” (Tomo 20, Archivo Artigas, páginas 165-166)”.

“Es a este suceso, –sostiene Rodríguez Maglio– que Artigas hizo referencia en su carta a Pueyrredón. Fue en ese preciso momento en que se enarboló por primera vez el estandarte tricolor de José Artigas (la Bandera con el diseño hecho por él, no la de la franja cruzada), que se hizo el juramento de «sostener» nuestra «Libertad e Independencia» y eso ocurrió más de un año antes que la Declaración realizada en Tucumán”.

“Uno en los sentimientos”

En ese marco, señala: “Lo hizo Artigas por su Provincia en forma «absoluta y respectiva» –apoyado en lo resuelto por el Congreso provincial de 1813–, y exigió que hicieran lo propio las demás provincias de la liga, «si es que somos uno en los sentimientos». Es decir, lo que ordenó fue que definieran su posición, de acuerdo al derecho que tenía cada una de hacerlo”.

“Y así lo fueron haciendo todas ellas, una a una, izando el «estandarte tricolor», con variados diseños, pero igual significado y colores, y jurando por la República, la Libertad y la Independencia, antes del Congreso de Oriente”, remarca.

Agrega que al poco tiempo, “Córdoba, el 17 de abril de 1815, declara que esa provincia se queda enteramente separada del gobierno de Buenos Aires bajo los auspicios del general de los Orientales, que se constituye en garante de su libertad”. Entonces, también explica: “¿Y por qué lo hacían los cordobeses? Por los abusos introducidos por la tiranía de Buenos Aires” bajo “el sistema de oprimir a las Provincias”, como indican en su declaración.

Esta separación respecto al poder porteño, según el investigador, es para zafar de su opresión y un acto de autoafirmación ante cualquiera que quisiera imitar a Buenos Aires; pero esto no implicaba una renuncia a la unión con las demás provincias. Esto es un ejemplo del concepto artiguista de la Independencia.

“La fórmula de la unión a partir de la autoafirmación en el gobierno propio, la había planteado inicialmente la provincia oriental en 1813, al decir que «esta provincia entrará separadamente en una firme liga de amistad con cada una de las otras». Y esta misma fórmula «entrará separadamente», es la que figura en el texto que luego llevó Santa Fe al Congreso de Oriente en 1815”, subraya.

Y sostiene: “Esto quería decir que cada provincia artiguista quería la unión con las demás, pero siempre y cuando esa unión no significara ser oprimida por cualquiera de las otras, o por las otras en conjunto”.

Para más claridad, remarca que “las pasiones y los intereses hacen que las mentes se nublen y el entendimiento no pueda ver lo que para alguien «de afuera», justamente por serlo, le resultaba muy claro. En efecto, un extranjero, enviado a la Provincia Oriental para tratar de entender lo que pasaba, luego de estar un tiempo informó: «Los orientales querían la unión con las demás provincias, pero sin ser dominados por ninguna»”.

Por sí misma y en conjunto

También señala que “a veces se olvida esta doble significación de la Independencia política en Artigas, y sólo se ve el costado de la «separación de» y se niega la «unión con»; o se cae en su contrario al sólo insistir en la «unión», y negar la decisiva importancia que tenía para el Protector el que cada provincia se gobernara separadamente por sí misma”.

Y sin embargo, resalta Rodríguez Maglio “era por eso que Artigas insistía en la «declarada» decisión de «sostener» el derecho a la independencia «absoluta y respectiva» de la Provincia Oriental, y de cada una de las otras provincias, apoyada en el pronunciamiento de un congreso provincial, y ligada al izamiento de un «estandarte» y de un juramento también provincial”.

Y finaliza Maglio: ·En resumen: la independencia «de» (separación), era para que cada provincia del Río de la Plata y de América del Sur se gobernase por sí misma; la independencia «con» (unión), era para defender en conjunto aquel derecho a tener un gobierno propio, y «para su mutua y general felicidad», como estipulaban las Instrucciones del año 1813. Entender este doble significado y su vigencia hoy no es fácil; realizarlo es más difícil todavía. Pero la esperanza se mantiene”.

Más notas relacionadas
Más por Alfredo Montenegro
  • A la pesca

    Yo no sé, no. La tarde de la última semana de abril estaba con una temperatura especial pa
  • Mano dura sí, pero ajuste no

    El presidente Daniel Noboa logró que se acepten las propuestas relacionadas con el combate
  • ¡Vamo a hacer otra escalera!

    Cinco de la mañana arriba. Caliento el agua, guardo los sanguchitos, paso a buscar a las p
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

La docencia rechazó la oferta de Pullaro y va al paro

Amsafé y Sadop Rosario resolvieron parar el miércoles 8 y jueves 9 de la semana próxima. P