Argentina-Chile: identidad ancestral del sur Los yaganes, vivos y presentes Víctor Vargas reconstruye en el libro Mi Sangre yagán, a través de un relato familiar, la historia negada del pueblo originario fueguino que incluye además la invención de su exterminio.
Filosofía y descolonización Pensar nuestra América La fundación Ciccus apuesta a producir y difundir investigaciones que cuestionan a la mirada eurocéntrica y negadora de la identidad regional.
Filmada en escenarios naturales del Litoral Nuevos relatos del pasado Se presenta Historia de Santa Fe, serie documental que propone un recorrido por los hitos y procesos políticos de la provincia, forma parte de un proyecto cultural-educativo producido por la Asociación Trabajadores del Estado.
Bicentenario de Belgrano Independencia sin revolución “Fin de la revolución, principio del orden”, rezaba el Manifiesto del Congreso de las Provincias Unidas de Sud América, aprobado después de la declaración del 9 de julio. Conflictos de intereses desde el nacimiento de la patria.
Cultura y pueblos originarios Metáfora del abandono Planes inmobiliarios sobre la costa del Paraná y barriadas de la capital correntina, junto con la desidia en torno al monumento en memoria de la lucha guaraní, articulan la exclusión y el silencio.
Bicentenario de Martín Miguel de Güemes La guerra gaucha que incomodaba El gran legado del militar y gobernador salteño. La lucha por la Independencia, el papel que jugaron Manuel Belgrano, José de San Martín y el oriental Gervasio Artigas. Inclusión y justicia social.
Militantes del arte federal De la chatarra al ensamblaje El desagravio, proyecto escultórico del movimiento Cultural Vallese, levanta sobre el Paraná un puente de pobladores de hierro, en Paso de la Patria. “La modalidad de la construcción llamada ensamblaje es un proceso artístico".
Arte federal y militante Volteando fronteras El grupo Cultural Vallese levanta un complejo escultórico en Paso de la Patria para recuperar el sentir de la Patria Grande y la hermandad entre los pueblos, con la impronta del desagravio.
Repatriación de restos ancestrales Poniendo está Francia En 1896 la tumba de un “gigante patagón” tehuelche fue profanada por un francés y el esqueleto fue exhibido en un museo parisino. Pero también fue gigante la lucha de su comunidad, Liempichún Sakamata, para traerlo de regreso.
Efectos secundarios de la pandemia La inmunidad del negacionismo Cacerola en mano, sin barbijo y amontonándose en festicholas o en clases, la muerte resiste. Alentada por quienes no acatan las medidas y siguen los dictámenes de la oposición y los medios.