El director que con su adaptación de Saverio, el cruel salió seleccionado para la quinta Comedia Municipal, reivindicó el espíritu popular que tienen sus propuestas y valoró la obra completa del autor de las Aguafuertes Porteñas.

La reinterpretación del clásico teatral de Roberto Arlt que se estrenó en Rosario a principio de agosto, con dos funciones en el teatro La Comedia, se prepara para encarar diferentes espacios barriales de la ciudad. Saverio, el cruel (o la farsa del coronel) es el proyecto seleccionado en 2017 para la Comedia Municipal Norberto Campos, bajo la consigna “Clásico Nacional de Dominio Público”.

El actor y director Santiago Dejesús adaptó la farsa dramática de Arlt estrenada en 1936 en el teatro del Pueblo de Buenos Aires. Con las actuaciones de Miguel Ángel Bosco (Saverio), María Belén Ocampo (Susana), Nicolás Carlos Terzaghi (Pedro), Ludmila Bauk (Luisa), Micael Genre Bert (Juan,Irving Essel) y Gabriela Bertazzo (Julia, Simona), la versión local recorrerá distintas salas y espacios con entrada libre y gratuita. Este sábado 12 a las 20.30 estarán en el Centro Municipal de Distrito sur Rosa Ziperovich; y el sábado 19 de agosto a la misma hora en el Centro Municipal Distrito Noroeste. Las funciones continuarán el próximo viernes 25 y el sábado 26 a las 20.30 en el Auditorio de la sala Saulo Benavente.

En diálogo con el eslabón, el director rosarino dijo que el espíritu del proyecto es que llegue a la mayor cantidad de público posible con una propuesta que no necesariamente recurra a los facilismos ni la chabacanería.

“Estamos muy contentos porque a las dos primeras funciones fue mucha gente. La respuesta fue muy linda, muy alentadora. Fue mucho público en general, que no es tanto de teatro, ni son compañeros nuestros. La obra se entendió, gustó, divirtió. También se abrió una invitación a pensar, a reflexionar. Para nosotros el objetivo es que la obra transite la mayor cantidad de lugares y la vea la mayor cantidad de gente y hasta el momento es un objetivo cumplido. Ahora viene otra etapa que es la de los barrios, que es la de empezar a hacer esta caravana por diferentes espacios, y la obra seguramente se irá modificando”, dijo el también actor de La Canción del Camino Viejo, que protagonizó junto a Severo Callaci y con la que recorrieron el país y Europa y África.

—¿Por qué elegiste a Roberto Arlt y la historia de Saverio?
—Arlt es un autor que vengo leyendo y me gusta mucho. Me gusta el universo que plantea, me gusta la época en la que escribe. Admiro mucho sus novelas, sus cuentos y también sus obras de teatro. Y, dentro de ellas, Saverio, el cruel me pareció una obra para representar hoy en día. Esta época tiene mucha coincidencia con el texto, infelizmente. Esta obra se escribió hace 80 años en plena década infame, con un fascismo latiendo fuertemente en Europa, tal vez sea simplemente cierta esencia del ser humano. Encontramos coincidencias muy fuertes: el abuso de poder, las clases dominantes sobre las clases más humildes; y también porque Saverio nos pinta aparentemente un tipo común, un mantequero, que cuando tiene el poder o le hacen creer que lo tiene, se vuelve un déspota y un cruel dictador. También tiene que ver con una realidad de una clase media, de una burguesía media o baja, en la que prima un discurso de intolerancia, de agresión y violencia. Me pareció que era una obra apropiada.

—Además del anclaje con la realidad ¿Cuál fue el desafío de la adaptación?
—Una vez que salió seleccionado el proyecto, se hizo un casting abierto con 150 compañeros donde participé junto a otros cuatro jurados. Por supuesto, mucho de la versión original fue desechado porque cuando salís al ruedo, el propio cuerpo de los actores te va planteando otras posibilidades, se van abriendo otras puertas y cerrando otras, que uno pensaba que podían funcionar. Y concretamente, la intervención más grande de la obra de Artl fue cambiar el final. De todas maneras, la piedra filosofal quedó intacta ya que el texto es muy bueno. Quiero decir, este tipo lo escribió hace 80 años y tiene plena vigencia. Inclusive sostuvimos ese universo estético que plantea la obra.

—¿Cuál te parece que es el aporte de esta quinta Comedia Municipal?
—Creo que en esta oportunidad y desde el vamos, el objetivo, o una de las condiciones, es que sea una obra de calidad que se pueda presentar tanto en el teatro La Comedia como en un club de barrio, pero la finalidad en realidad es que la obra gire, no que esté en el teatro y que a veces vaya a los barrios, sino que esté en los barrios y a veces vaya a La Comedia. Entonces lo que esto te exige es que la puesta sea dúctil, maleable, que se pueda montar y desmontar fácilmente. Eso es lo que la hace diferente, además de la impronta muy fuerte del autor.

—De la aguda mirada de Roberto Arlt ¿Qué cosas o situaciones te gustó resaltar?
—Hay algo que siempre me gusta de él. Arlt era un individualista. En un punto, él pensaba la sociedad desde el individuo. Y el personaje de Saverio es un arquetipo, que a simple vista parece un tipo común, laburante, pero que está todo el tiempo pensando cómo puede salvarse. Y en la obra se ve cómo lo transforma un poco de poder. En general, en Arlt, lo que me gusta son los personajes marginales, personajes de la ciudad que viven al margen y que están confabulando todo el tiempo la manera de salvarse. Lo que Discépolo planteaba en “hacer la América” él lo plantea en un Buenos Aires, o en una ciudad portuaria como Rosario, consolidados los años 20 y 30. Allí aparecen estos tipos deambulando a veces como sombras en la ciudad, tratando de salir a la luz. Eso para mí es muy atractivo. Hoy en día se puede ver esto en el centro, en las calles, hay personajes arltianos por todos lados.

—¿Cuáles son los momentos que rescatás como más importantes de tu trayectoria artística y qué significa encabezar esta propuesta?
—Primero, como director de este programa, hay una responsabilidad que excede lo artístico, porque esta obra la pagan todos los rosarinos, o sea, la pagamos con nuestros impuestos. Entonces mi objetivo principal era este: que la obra llegue, que pueda ser vista por la mayor cantidad de gente, que sea popular pero que no sea chabacana y que invite a alguna lectura político-social. Me parece que esa es una responsabilidad muy grande. El elenco es increíble, el equipo de producción también; y la obra, quedó demostrado, tiene muy buena calidad, muy alto nivel, con eso estamos muy tranquilos. Y después, en mi camino hay como referentes ineludibles para mí: Miguel Franchi es uno, Rody Bertol es otro, con el que aprendí mucho y con el que hice ¿Quién quiere patear el tacho?; el mismo Omar Serra. Y La Canción del Camino Viejo es una obra que nos abrió muchísimas puertas y aún seguimos trabajándola. Después yo estuve viviendo tres años en África en un proyecto de teatro social, en comunidades y aldeas, algo que también a mí me cambió mucho la forma de ver el teatro y eso fue muy fuerte en mi vida personal. Todo esto viene a alinearse, uno va eligiendo y el camino se va trazando en un sentido.

Ficha técnica
El elenco de actores que protagoniza Saverio, el cruel, con la dirección de Santiago Dejesús, forman un equipo junto a Carolina Condito: Asistente de dirección; Paola Fernández, Carolina Encina y Guillermina Farruggia: Vestuario; Lucas Comparetto y Guillermo Haddad: Escenografía; Yanina Vincent, Aylen Velek y Carolina Cairo: Caracterización; Yanina Orieta: Construcción de Máscara; Atilio Basaldela: Música; y Adolfo Corts: Diseño Sonoro.

Comedia municipal
Creada en septiembre de 2012, la Comedia Municipal Norberto Campos seleccionó cinco proyectos teatrales, Relojero, de Armando Discépolo, con puesta de Raúl Saggini. En 2014 Doña Disparate y Bambuco, de María Elena Walsh, a cargo de los directores locales Patricia Ghisoli y Ariel Migliorelli. En 2015, Gol de oro (Todo o nada), escrita por Miguel Franchi y dirigida por Matías Martínez. En 2016, la obra elegida fue La Tempestad(de confabulaciones, traiciones y perdones) , también al mando de Saggini; y la última edición, Saverio, el cruel, de Roberto Emilio Godofredo Arlt y dirigida por Dejesús.

Más notas relacionadas
Más por Juan Pablo de la Vega
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Central lo hizo de nuevo: venció Newell’s en el clásico

Con goles de Duarte y Campaz, uno en cada tiempo y con Quintana como jugador clave en amba