Este martes 26, desde las 18, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se realizará una charla en la que se analizará y debatirá la coyuntura argentina en materia de Derechos Humanos.

En la actividad, harán su aporte Roberto Sukerman, abogado constitucionalista y docente de DDHH de la facultad, y Nadia Schujman, abogada de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio-HIJOS Rosario.

En la convocatoria, los organizadores –Nuevo Encuentro Rosario y la Secretaría de Derechos Humanos de la Federación Universitaria de Rosario (FUR)–, señalaron: “La aplicación del beneficio del 2×1 para delitos de lesa humanidad, el reciente fallo Fontevecchia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la desaparición forzada de Santiago Maldonado en el marco de un operativo represivo de una protesta, dan cuenta de un profundo cambio de paradigma en materia de Derechos Humanos que implica un importante retroceso”.

En ese sentido, agregaron: “Frente a este alarmante contexto, desde Nuevo Encuentro y la Secretaría de Derechos Humanos de la FUR, buscamos aportar una visión crítica que nos permita seguir formándonos como abogados y abogadas con conciencia sobre la importancia de la defensa de estos derechos”.

La convocatoria cierra con la pregunta: “¿Dónde está Santiago Maldonado?”.

  • El síndrome de Monopoliocolmo

    Cuando no cómplice, la dirigencia política se muestra resignada ante el poder de los grand
  • Perder la moderación

    El portal digital de Gustavo Scaglione, Rosario3, borró la nota de Télam con declaraciones
  • El tribunal como escena

    Las imputaciones a Sain y su equipo y la lista de querellantes constituyen la foto de la d
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

El síndrome de Monopoliocolmo

Cuando no cómplice, la dirigencia política se muestra resignada ante el poder de los grand