
El Movimiento Sindical Rosarino presentó Historia de una lucha, un documental sobre los reclamos sociales, políticos y sindicales que acontecieron durante los cuatro años de macrismo.
Pasadas las 18 del lunes pasado, el auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza, a sala llena, fue escenario de la presentación oficial de Historia de una lucha, el documental realizado por el Movimiento Sindical Rosarino (MSR) que da cuenta de la resistencia de las organizaciones sindicales locales ante el avance de las políticas neoliberales de Mauricio Macri durante sus cuatro años de gobierno.
Autoridades de los gremios que integran el Movimiento (el sindicato de los judiciales de Santa Fe, peajistas de Sutracovi, docentes de Sadop, Luz y Fuerza, Bancarios, Atsa Rosario, telefónicos de Sitratel y empleados del Correo, entre otros) se reunieron en la sala céntrica junto a legisladores y representantes de diferentes sectores sociales y políticos. La excusa, demostrar a través del arte audiovisual que unidos y organizados es más difícil que se avasallen los derechos.
Martín Lucero, secretario general del sindicato que nuclea a los docentes privados (Sadop), dialogó con el eslabón acerca del rol de defensa y reclamo que adoptó el MSR y la idea de plasmarlo de formato audiovisual. “El documental es de alguna manera recopilar el relato de lo que han sido estos cuatros años de resistencia contra el modelo neoliberal. Y la perspectiva de lo que pasó en Rosario desde la experiencia del Movimiento Sindical en la ciudad”, sostuvo. Y recordó el por qué del relanzamiento del MSR: “Es importante saber que el MSR nació como un grupo de gremios que ante la ausencia de otras representaciones decidimos hacer un enfrentamiento directo al modelo a través de las manifestaciones en las calles y el acompañamiento de los conflictos sociales mediante una experiencia sindical abierta y significativa”.
Lucero hizo referencia a las metas alcanzadas por el movimiento luego de infinidad de marchas que llevaron adelante: “Es difícil medir en términos de logros, pero podemos hacer una evaluación de las acciones de estos cuatro años y siempre hemos estado en el lugar correcto, defendiendo a los trabajadores y trabajadoras, buscando un mismo objetivo, el de cambiar el rumbo económico del país en beneficio de la industria nacional y la generación de empleos”.
“El mayor logro es haber mantenido la coherencia y la unidad, desde una perspectiva gremial abierta, inclusiva, de mantener la unidad de acción en las calles”, evaluó.
Por último, sostuvo que a partir del 10 de diciembre pasado comenzó un nueva etapa. “Sin resignar ninguno de nuestros principios, vamos a aportar para sostener un crecimiento, se viene una etapa de construcción que siempre debe ser con los trabajadores adentro”, sostuvo.
Por su parte, Walter Palombi, secretario general de Correos, se mostró muy emocionado luego de la proyección y valoró los últimos años de lucha y resistencia que adoptó el MSR frente a las políticas “neoliberales y nefastas” del gobierno Macri. “Para nosotros fue muy motivante ver proyectado este trabajo, uno a veces en la vorágine con la que se vive no te das cuenta de las cosas que pasamos”, destacó.
Palombi recordó el nacimiento del movimiento durante la última semana del 2015 en repudio a la persecución y represión implementada. “Arrancamos en el 2015 a una semana de asumir Macri para solidarizarnos con los empleados reprimidos en Cresta Roja y también contra los protocolos de seguridad y la devaluación de un 40 por ciento que habían puesto en marcha, estuvimos junto a las Madres de Plaza 25 de Mayo y hemos estado permanentemente en la calle acompañando los reclamos de la sociedad”, precisó.
Además analizó las luchas y movilizaciones en Rosario en las que los gremios participaron activamente, con “altos porcentajes de acatamiento y presencia de los trabajadores durante las marchas”. “En nuestra ciudad, históricamente la gente sale a la calle, los paros son completamente activos sin presencia en los puestos de trabajo. Eso en otras ciudades se ve menos, Rosario es pionera en manifestarse de esta forma”, resaltó.
El documental muy pronto se podrá ver por canales de televisión y según algunos referentes también será subido a la web para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda acceder al mismo.
Cuatro años fueron mucho tiempo
Durante los primeros días de gobierno de Mauricio Macri, hacia fines de 2015, la pérdida de derechos y el avasallamiento hacia la integridad de trabajadores y organizaciones sociales no se hizo esperar. La lucha organizada tampoco.
Según cuenta Palombi y el archivo de las crónicas de aquellos días en los diarios y medios de la ciudad, un grupo de dirigentes sindicales se reunieron y comenzaron a manifestarse conjuntamente ante las irregularidades que el Macrismo comenzaba a gestar en pos de menospreciar a los menos privilegiados.
Primero fue la represión a obreros de Cresta Roja, la intervención del Afsca y sigue la interminable lista. Los pobres, los negros, los pibes, las pibas, los viejos y los que aún no habían perdido sus trabajos comenzaron a verse afectados directamente por la implementación de políticas públicas que cerraban una infinita cantidad de derechos ganados durante las últimas décadas en el país.
Más de 40 gremios de la ciudad se pusieron de acuerdo en llevar adelante un plan de lucha bajo las mismas premisas, y así fue como nació el Movimiento Sindical Rosarino. Después hubo fracturas, como siempre que se juntan diferentes sectores en donde más allá de los objetivos comunes están las roscas y búsquedas particulares. Pero no abandonaron el rol de “interlocutores imprescindibles”, se convirtieron en actores esenciales del combate contra el ajuste neoliberal de estos últimos años y también en herramienta. Después de haber conseguido cambiar el rumbo económico mediante el voto popular que llevó a Alberto Fernández a la presidencia, será hora de conformar la necesaria mesa nacional, en donde todos y todas puedan participar y trabajar para reconstruir lo que el macrismo dejó.
Colaborá con el sostenimiento de Redacción Rosario y El Eslabón por 300 pesos por mes y recibí nuestra info destacada todos los días y nuestro semanario todos los sábados en tu casa. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.