El carnaval es un celebración que llevan adelante diversas culturales en el mundo, eso lo sabemos. En territorios de la América profunda se manifiesta entre la fe religiosa, el folclore y la mitología de los antepasados. Durante los años de la dictadura cívico-militar estos festejos fueron vedados. En Rosario, la fiesta se abre a distintos espacios públicos, lugares vinculantes de una sociedad. En muchos barrios se celebra recordando a los que no están, como en Ludueña, por ejemplo, donde se homenajea a los que lucharon, por eso se arma el Carnaval Cumple de Pocho (Lepratti). Pero también el rey Momo revive en Refinería, en Empalme o en Cristalería, entre otras tantas barriadas .

Corsódromo

En el corsódromo del Parque Scalabrini Ortiz, tendrá lugar la convocatoria más masiva del Carnaval rosarino 2020, que comenzarán este sábado 22 de febrero con comparsas como Los Herederos, Zafiro, Rosario Do Samba, Esplendor del Sol, Ñaro Pereri, El Sueño del Rey Momo, Percusión Oeste, Ebacoi, Rekebra, Arandu, Todo por un sueño y Andoriñhas Du Verao. Esa noche inaugural habrá música en vivo a cargo de la banda Kantalaposta y un cierre con No me olvides.

La segunda noche , el domingo 23, cerrará con la música de Girda y los del Alba.
La tercera jornada, el lunes 24, el gran broche estará a cargo de Fredy y los Solares. Además habrá festejos en el Polideportivo Cristalería; Rivarola y Fader; Provincias Unidas y Junín; San Martín y Ayolas; y Arijón y España.

El carnaval de las diversidades

El martes 25 de febrero, la cuarta noche el corsódromo del Parque Scalabrini Ortiz contará con categorías ligadas a la inclusión de géneros, luego de un convocatoria que realizaron las áreas de Cultura y Educación, y Diversidad de Género del municipio y provincia. Para ello se dejaron de lado los criterios binarios y la comunidad LGBTIQ formará parte de las comparsas con rubros como Pareja Real (hombre y mujer cis, hombre trans, mujer trans, no binario); Pasista de Batucada / Bateria (mujer cis, mujer trans, no binaria); Pasista masculino (hombre cis, hombre trans, no binario); Drag Queen; y Malandro / Bahiana (hombre cis, mujer cis, hombre trans, mujer trans, no binario).

Carnaval en Refineria. Diseño Brandazza

Tomar la calle

El diseñador de indumentaria Juan Manuel Brandazza, invita al universo carnavalesco que surge en su espacio de trabajo, un galpón del barrio Refinería (Yarará Club-Pasaje Arenales 296) y se extiende a la cuadra. Brandazza activa el lunes de carnaval (el 24, desde las 18).

“En últimos diez años vengo haciendo cosas en el lugar -cuenta Brandazza a El Eslabón-. Fue una galería de arte triple X, después espontáneamente empezamos a festejar fines de año y primaveras. Antiguamente se hacían carnavales, y hace unos años volvimos a activar y la gente se enganchó. Ahora volvieron las ganas, y esta vez lo pensé para hacerlo un poco más familiar, por eso empieza temprano. Invité a amigos productores que hacen ropa, bebidas, comidas, una amiga que arregla bicicletas, otro amigo que hace helados, gente que hace pequeños emprendimientos”. “El espacio intenta transformarse en algo más cultural. Por eso habrá un lugar propio con dibujantes e ilustradores, y yo voy a estar con mis diseños de ropa para niños”, agrega el diseñador.

En el Carnaval de Refinería habrá Poesía Montada y un desfile de diablos. “Inspirado en las diabladas bolivianas. La idea es sacar el niño que tenemos dentro, disfrazarnos, tomar la calle y bailar”, define Brandazza y agrega: “A eso se le suma el barrio, estamos planeando hacer un mural en el frente de la casa de una vecina. El carnaval son unos días como que estamos más libres, como que se permiten un poco más de cosas. La idea es juntarnos, comunicarnos y ver en que lo que está cada uno. Es una prueba piloto de un festival que estoy pensando pero acá en mi barrio, Refinería, que en realidad se llama Islas Malvinas, y ahora lo rebautizaron Puerto Norte, se está transformando bastante”.

Al respecto de los cambios en el barrio dice: “Me gusta ese contraste, me hace acordar a Brasil, donde viví un par de años, yo le llamo el pequeño Brasil rosarino, siempre jodo con eso. Y un poco es mantener el espíritu de la cuadra, que antiguamente era una salida al puerto, donde había un poco de todo. Generaciones que se fueron quedando, y un poco es rescatar el espíritu de los primeros que vinieron; y tomar la calle, y celebrar, tradiciones”.

Alegría y memoria

El Carnaval Cumple de Pocho celebra sus 19 años y como siempre se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero, en la plaza de calle Larrea y Vélez Sarsfield, en el barrio de Ludueña. El recuerdo de los que no están se retoma en forma de lucha, resistencia y alegría.

Con “F” de Fernández

En el espacio cultural de Quetepasa, en Ricchieri 340, el domingo 23, desde las 19, se celebra el carnaval “porque a la alegría la recuperamos junto a Cristina”, afirman desde las redes. La velada estará animada por el grupo Los Bardos, Ayelén Béker, Güepa Je, y Frente Cumbiero Peronista. La invitación remata con un “Te esperamos este ¡Feriado con F de Fernández!”.

Galpón de fiesta

Además, en el Galpón 17 de la franja del río, el sábado, domingo, lunes y martes de carnaval, el Mercado de Frutos Culturales ofrecerá sus productos locales en indumentaria, objetos, plantería, almacén artesanal, juguetes, sellos editoriales y discográficos, y vinilos. En ese espacio, el domingo 23 de febrero, a las 19, se presentará la murga Caídos del Puente. A las 20, habrá una clase abierta de tango, y a las 20.45 el grupo de tango La Matufia.
El lunes 24, a las 19.30, se presentará el show de circo iNpropio, iNtuyo de la Compañía Payaso Galupa, y a las 21 el recital de Cortito y Funky, la banda sub 20 que aborda estilos como el funk, hip hop, soul, disco y rock. El martes 24, a las 21, César Cairo A.K.A CAIXA musicalizará el mercado con un sonido Funky Groovy House.

Instantáneas de Momo

En todas las épocas y sociedades existió la necesidad de mutar de personalidad y de contravenir reglas con ánimo de festejo, de crítica o de rebelión. En este marco se presentan 50 imágenes comentadas sobre las fiestas en barrios y clubes de la Rosario de ayer y hoy. La muestra se puede ver hasta el 28 de febrero en el Centro Municipal de Distrito Centro Antonio Berni, Wheelwright 1486, lunes, martes, miércoles, jueves, y viernes, de 8 a 15.

Cabezudos

En el marco de las celebraciones por el Carnaval, el viernes 28 de febrero, a las 20, en la Ciudad de los Niños, Vélez Sarsfield 164, habrá Baile de Cabezudos, con la presencia del grupo Chiquita Machado. Llevar lonita y comida a la canasta.

Sumate y amplía el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tus dispositivos, y los sábados, en tu casa, el semanario de papel El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.

Más notas relacionadas
Más por Juan Pablo de la Vega
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Pullaro no intervendrá en Vicentin: “No somos comunistas”

El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de la empresa, al responder