Tras semanas de denuncias de fraudes por parte del mandatario Donald Trump, el candidato opositor Joe Biden consiguió este lunes la mayoría en el Colegio Electoral, el órgano que elige formalmente al presidente en Estados Unidos, y superó el último requisito institucional para asumir en la Casa Blanca el 20 de enero próximo.

Este lunes fue el día fijado por ley para la reunión del Colegio Electoral en los 50 estados y el Distrito de Columbia para emitir sus votos y enviar luego los resultados a Washington, donde serán contabilizados en una sesión conjunta del Congreso el 6 de enero, que presidirá el vicepresidente Mike Pence y que difícilmente pueda modificar el resultado, ya que los demócratas controlan la cámara baja.

Este proceso de formalización, que se produce cada cuatro años, concita una especial atención en este caso porque el presidente Trump se niega aún a conceder el triunfo a su rival y continúa haciendo acusaciones de fraude y tratando de impugnar legalmente los comicios, intentos que fueron desestimados por los jueces.

Trump y sus aliados republicanos intentaron por último persuadir a la Corte Suprema la semana pasada para que revisara 62 votos electorales para Biden en cuatro estados, lo que podría haber puesto en duda el resultado, pero los magistrados rechazaron este último esfuerzo el pasado viernes.

Biden planea dar un discurso a la nación esta noche para celebrar, ahora sí, formalmente su victoria y enviar un mensaje más o menos directo a los senadores republicanos que públicamente han amenazado con no aprobar sus nominados para el gabinete y otros cargos clave del Gobierno, si persisten los cuestionamientos de partes de su partido a los resultados electorales.

Fuente: Télam

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

  • Cacería humana

    Las redadas de la Policía de Migraciones no respeta escuelas, ni jardines de infantes ni h
  • Un mundo para pocos

    La cantidad de personas desplazadas superó los 122 millones, según un informe de la Organi
  • Armas yanquis e inglesas contra Rusia

    Tras la autorización de Estados Unidos, Ucrania atacó con misiles fabricados y operados en
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Cacería humana

    Las redadas de la Policía de Migraciones no respeta escuelas, ni jardines de infantes ni h
  • Una misma moneda

    Trump y Milei, entre diferencias sustantivas en las concepciones sobre política económica
  • Violenta vecindad

    La nueva gestión de Trump, a pesar de sus cien decretos, ya encuentra unos primeros palos
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Cacería humana

Las redadas de la Policía de Migraciones no respeta escuelas, ni jardines de infantes ni h