La soberanía del litio
EEUU advirtió a América Latina que no se asocie con países “malignos” (Rusia, China, Irán) para extraer recursos naturales. Bolivia denunció esa falta de respeto y aseguró su derecho a elegir los socios que considere mejores.
EEUU advirtió a América Latina que no se asocie con países “malignos” (Rusia, China, Irán) para extraer recursos naturales. Bolivia denunció esa falta de respeto y aseguró su derecho a elegir los socios que considere mejores.
Cuba reiteró la denuncia del carácter ilegal del enclave en Guantánamo, instalado hace 120 años. “No es útil desde el punto de vista militar, pero Washington la mantiene en actitud hostil y prepotente hacia nuestra Revolución”.
Representantes de Rusia y China se reunieron para ratificar la fortaleza de la relación bilateral contra los ataques de EEUU y la Otan. Señalan que Occidente viene trabajando, además, en detrimento de los países en desarrollo.
El sentido de la movida occidental sobre la potencia de Asia Central. La coalición defensiva, rápida y segura. Petróleo, gas natural, viajes espaciales, minería, cultivos y ganado, algo de lo mucho que está en juego.
Apuntes sobre un malestar profundo. Lo que está ocurriendo en los Estados Unidos solo tiene una relación epidérmica con la dualidad democracia – autoritarismo. En realidad la democracia en ese gran país está muy deteriorada.
El país del norte atraviesa su tercer y peor pico de contagios: registró 233.271 casos y 3.270 fallecimientos en la última jornada, mientras el ente regulador nacional se prepara a aprobar una segunda vacuna contra la enfermedad.
Aunque aún falta votar Hawaii y sus cuatro electores, la fórmula Biden-Kamala Harris ya superó los 270 votos que necesita en el Colegio Electoral para ser electa, un requisito institucional que Trump intentó evitar.
Se aplicarán las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech. Las autoridades esperan que el público se sume, pese a que muchas personas han manifestado su escepticismo o preocupación.
El presidente Alberto Fernández tuvo el primer contacto con Biden, el líder demócrata y virtual mandatario electo estadounidense. Se comunicó esta tarde de lunes de forma telefónica, durante 35 minutos, según fuentes oficiales.
Los comicios estadounidenses se erigen como una oportunidad única para que emerjan las miserias más ocultas e inconfesables que los medios corporativos tapan para sostener el mito sobre la ejemplar democracia de un país serio.