Escuela secundaria.

Un programa nacional de tutorías se propone acompañar a las y los estudiantes de la escuela secundaria para que puedan finalizar sus estudios. Se llama A estudiar y fue presentado por el ministro de Educación de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

El plan tiene como objetivo apoyar, mediante estas tutorías, a estudiantes del nivel secundario que adeudan materias, ayudándolos “a fortalecer los aprendizajes para su egreso o permanencia en el sistema educativo”.

El Programa Nacional A Estudiar se presentó en la última reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) -realizada el jueves 9 pasado-. Tiene como destinatarios “a estudiantes que finalizaron la cursada regular en el último año, pero adeudan materias; a los que están próximos a graduarse pero deben espacios curriculares de años anteriores (o del que está en curso), a los del ciclo básico con prioridad y a lo que les faltan rendir materias de años anteriores”.

Perczyk explicó que la iniciativa “busca promover el egreso efectivo de los estudiantes del nivel secundario” y destacó que el gobierno nacional “destina los fondos para financiar las tutorías en todo el país”.

En su exposición ante las ministras y los ministros del área, de todo el país, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, resaltó que “las chicas y los chicos que se llevan materias van a tener profesores que los acompañan para prepararlas y rendirlas”.

“Siempre hay una desigualdad muy fuerte entre quienes pueden pagar un profesor particular y quienes no y por eso, desde el Estado, impulsamos este programa para que todas y todos los alumnos tengan las mismas posibilidades”, consignó.

Educación
El programa «A estudiar» lo presentó el ministro Perczyk en la última reunión del Consejo Federal. Foto: Educación de Nación

En qué consiste el plan

El programa prevé que los tutores tengan a cargo grupos de 20 estudiantes a los que prepararán cuatro semanas antes de las mesas de exámenes en tres instancias de evaluación: inicio, mitad y fin del ciclo lectivo.

Las clases de apoyo a contraturno o los sábados tendrán tres campos de saberes para trabajar las distintas asignaturas como escritura, lectura, comprensión de textos y técnicas de estudios.

Además, un segundo campo: pensamiento lógico, resolución de problemas, lectura e interpretación de información y análisis de las ciencias naturales.

En tanto, el tercero estará compuesto por análisis e interpretación de los contextos socioculturales y profundización de los conocimientos de las ciencias sociales.

Además, desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se expuso el proyecto FinEs Tec, “la estrategia federal de acompañamiento pedagógico a estudiantes con materias pendientes de la Educación Técnico Profesional (ETP)”.

Fuente: Télam

Sumate y ampliá el arco informativo! Por 700 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

Central le ganó sobre la hora a Vélez

El Canaya venció con un gol en el minuto 90, por 2-1 a los del Fortín de Liniers, en condi