Yo no sé, no. Manuel no tenía consuelo esa primera semana de septiembre. Había comenzado el segundo cuaderno Campeón, de 42 hojas tapa dura, y en la primera redacción que hizo para la clase de Lengua se comió la “p” de septiembre y la seño se lo marcó en rojo.

Pedro, Carlos, Tiguin, Raúl, Juanchila, José y yo le decíamos que para que no le pasara más tenía que acordarse que septiembre tenía una “p” de…  para Juanchila, la “p” de paraíso, por el que teníamos en Iriondo casi Rivas y que todos los años nos abastecía de municiones (los venenitos). Para José, la “p” era de pescar y para Tiguín de pasaje y de Puma, por la moto. Para Raúl, de poste, ese mismo que en la cancha chica de El Trébol le había impedido gritar gol en una final contra los de Biedma. Para Carlos, de presencia y pensamiento. Para Pedro era la de pronunciar peronismo (en homenaje a su abuela) y poesía, y para mí, de pan, pasión, pérdida.

Manuel se entusiasmó con ese ayudamemoria y fue por más. Empezó a preguntarles a los vecinos por la “p” de sus vidas. Viborita, el verdulero, le dijo la “p” de papas; el Gringo, de pasteles; para don Feresin, el que te curaba los nervios, la “p” era de palabra y de presagio. La Susi le había dicho, sentada en el tapialito y mientras se acomodaba el flequillo, que la “p” era de pelos y paciencia; para el Patito Acuña la “p” era de pisadas (porque la pisaba lindo en el mediocampo); para Graciela, de postura, y para Anita, de papá.

Pasó una semana y Manuel escribió en el cuaderno de Lengua: “A veces a septiembre le falta la p y es porque se queda con nosotros juntando los venenitos del paraíso o jugando a las bolis en el pasaje, o en la última pelota que pegó en un poste, o en el arroyo con José pescando. A veces se queda distraída en algún que otro pensamiento, en una poesía, en alguna pasión, y a veces se queda con Anita que espera por su papá.

Septiembre tiene una p que va y viene”. Y termina diciendo: “Yo sé que por ahora la “p” de septiembre tiene que estar ahí, quietita, pero yo le doy permiso, permiso para que, con mis amigos, recorra el barrio”.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 09/09/23

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
  • En un bolsillo tiene amor y alegrías

    Yo no sé, no. La plaza Galicia tenía la mejor iluminación para un picadito nocturno. Ahí n
  • Ahí el chisperío

    Yo no sé, no. Apenas estaba arrancando septiembre y esa mañana fresca, Pedro, antes de sal
  • La mejor manzana

    Yo no sé, no. “Pensar que por acá hubo un viñedo”, dijo José, antes de cruzar el primer pu
Más por Hilo Negro
  • El plan no cierra

    Milei, motosierra en mano, propone podar el gasto público en perjuicio de grandes mayorías
  • Motoqueros (capítulo 46)

    Aparecen de golpe, frente a la hamburguesería. Deben ser una docena por lo menos, todos mo
  • 47° Marcha de la Noche de los Lápices

    Pilares de nuestra historia

    Han transcurrido cuatro décadas desde que la sociedad argentina emergió del más oscuro per
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

Unos 900 policías participarán en el operativo de seguridad del clásico rosarino

El ministro de Seguridad Claudio Brilloni anticipó que este martes se realizará una reunió