La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Regional Rosario prepara un nuevo Pañuelazo para este lunes 19 de febrero. La invitación es para concentrarse a las 17.30 en la plaza San Martín (Santa Fe y Dorrego), para una gran foto colectiva y con la triple consigna de “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”.
Viviana Della Siega es militante histórica de la Campaña y una de sus impulsoras en 2005. Asegura que la ley de IVE (Interrupción Voluntaria de Embarazo) 27.610, aprobada en diciembre de 2020, es una de las más debatidas en la Argentina, la que –considera– concentró la mayor discusión legislativa. Eso le otorga un respaldo democrático imposible de desconocer.
El llamado para este lunes tiene las premisas de recordar el Pañuelazo como movimiento y defender la ley de IVE “de los embates de los sectores fundamentalistas” que pretenden derogarla.
“El Pañuelazo se hizo por primera vez el 19 de febrero de 2018, en vísperas al inicio de las tareas legislativas en el congreso y quedó instalada como una fecha emblemática”, recuerda Viviana, y apunta que la idea surgió de “los Martes Verdes, de los debates que se organizaban para defender la ley”.
En ese recorrido, destaca que si bien la Campaña arranca como organización y movimiento en 2005, hay una historia previa en la pelea por las conquistas de las mujeres. A esa lucha colectiva se suma la decisión política, en este caso en “la presentación que hizo (el ex presidente) Alberto Fernández del proyecto (de IVE), que fundamentalmente tomó del proyecto de la Campaña”.
Viviana reconoce el trabajo que se realizó desde el Ministerio de Salud, “con Valeria Isla, que estaba al frente de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, en la capacitación y en la entrega de insumos”. A la vez que advierte sobre el riesgo de que se recorten estas inversiones. La no entrega de fondos de Nación para acompañar la implementación de la ley de IVE, puede servir de argumento a las provincias que ponen más obstáculos para implementar la ley. “Se desfinancia un programa y así se boicotea una ley”, alerta la referenta de la Campaña.
Proyecto bochornoso
A principios de febrero, la diputada nacional por Santa Fe de La Libertad Avanza, Rocío Bonacci, presentó un proyecto para derogar la ley de IVE, acompañado inicialmente por la firmas de otras legisladoras y legisladores de su misma fuerza. “Esa presentación fue un bochorno, porque ni siquiera saben cómo funciona la técnica legislativa. Lo que hizo esta muchacha de juntar firmas por Whatsapp es absurdo”, comentó Viviana Della Siega sobre el desconocimiento de las funciones de diputada de Bonacci.
Más allá de la torpeza e ignorancia de la legisladora santafesina, lo cierto es que la intención de avanzar contra la ley de IVE está en la agenda libertaria y de allegados. “Hay proyectos circulando y por eso el activismo está más atento y reforzado que nunca”, alerta Viviana.
Destaca que el Pañuelazo de este lunes también tiene la intención de reconocer al pañuelo verde como “símbolo de autonomía de las mujeres, y no sólo en la Argentina y en la región, sino en el mundo”. “No nos olvidemos –celebra Viviana– la famosa foto del puente de Brooklyn (14 de mayo de 2022), y hasta las mujeres de Kurdistán tienen este pañuelo”.
Para la referenta de la Campaña, estos tres años de implementación de la ley de IVE han demostrado la incidencia para que no haya muertes por aborto y sean cada vez menos los embarazos en niñas y adolescentes: “Lo cual da cuenta que el embarazo adolescente era un embarazo no deseado o bien producto de la falta de educación sexual o del abuso. Son logros muy valiosos porque estamos hablando de la vida”.
El debate por el aborto abrió a otras discusiones en torno a los derechos de las mujeres y disidencias. La ley conquistada “reafirma la autonomía de las mujeres, la capacidad de tomar decisiones, que antes las tomaban los otros; y es además una cuestión de justicia social, de democracia, de dignidad”.
“Más verdes que nunca”, se anuncia en la invitación de la Campaña para estar en la plaza San Martín el lunes que viene. “A poco más de tres años de sancionada la ley Nº 27.610, luego de un intenso intercambio en el Congreso, seguimos organizades levantando los pañuelos verdes como bandera de vida, autonomía, dignidad, cuidado, acompañamiento, salud integral, derechos humanos y justicia social”.
Destacan que “el pañuelo verde es un símbolo que recorre el mundo” y que “la aplicación de la ley ha permitido, con datos contundentes, confirmar que la ley es el camino para lograr una notoria disminución del embarazo adolescente y para no tener que lamentar ninguna muerte por aborto”. Además de reafirmar “la defensa de un Estado laico para garantizar los derechos y la convivencia democrática”.
El Pañuelazo de este lunes se propone también como la previa al 8 de Marzo: para ese día “habrá marcha en la calle, nada de vereda”, alienta Viviana Della Siega.
Datos alentadores
El 14 de enero pasado se cumplieron tres años de la promulgación de la ley 27.610 de IVE. Un informe del Proyecto Mirar señala que en este tiempo “disminuyeron la mortalidad materna y los embarazos de niñas y adolescentes”. El Proyecto Mirar “tiene el objetivo de monitorear la implementación de la ley de aborto en la Argentina”. Es una iniciativa del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) junto a Ibis Reproductive Health.
Según datos aportados por esta organización, “250 mil personas accedieron a un aborto legal y seguro en instituciones públicas de salud en todo el país” desde la promulgación de la ley.
Hace poco tiempo también se conoció un informe de Unicef Argentina que destaca el valor de las políticas públicas sostenidas en materia de educación y salud.
La cantidad de embarazos adolescentes se redujo en más del 50 por ciento en los últimos diez años debido a la implementación de leyes y políticas sostenidas. El dato lo aporta un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Argentina.
El estudio de Unicef remarca que “el embarazo en la adolescencia se mantuvo en cifras alarmantes” durante mucho tiempo, sin embargo había disminuido en “más del 50 por ciento de casos entre chicas menores de 15 años” en los últimos 10 años.
Esta reducción “se debe a la implementación de leyes y políticas sostenidas que promueven la educación sexual integral, la salud sexual y reproductiva, y habilitan el acceso autónomo de adolescentes al sistema de salud, a métodos anticonceptivos y a decisiones libres e informadas”, subrayan desde Unicef.
Entre las políticas y leyes que favorecen estos números están la ley de Educación Sexual Integral (ESI) N° 26.150, sancionada en 2006; la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de Prevención del Embarazo No intencional en la Adolescencia (Plan ENIA), el Proyecto Mirar.
Nota publicada en el semanario El Eslabón del 17/02/24
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 2000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp
Dejá un comentario