Un acompañamiento que abre puertas
Becas, comedores, deportes y residencias son algunos de los beneficios que ofrece la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a sus estudiantes. Políticas de bienestar que afianzan el derecho a aprender.
Becas, comedores, deportes y residencias son algunos de los beneficios que ofrece la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a sus estudiantes. Políticas de bienestar que afianzan el derecho a aprender.
La asamblea departamental de Amsafé definió dos mociones que se votarán este jueves en las escuelas. Una y otra impulsan medida de fuerza para este lunes 24 de febrero. Este viernes se define en la instancia provincial.
Es para el primer trimestre del año: 3,1% para enero y el 1,9% para febrero. Es la misma oferta que hizo a los estatales. Amsafé consideró insuficiente la propuesta provincial. Se vota en las escuelas.
Se trata de una propuesta de estudios orientada a quienes trabajan o aspiran a hacerlo en una institución deportiva. Las clases comienzan en marzo, los estudios son de modalidad presencial y el plan de un año de duración.
Desde la organización del magisterio público reclaman que se llame a la mesa nacional docente de manera urgente. Alertan que el derecho a la educación está en riesgo. El 20 se reúne el plenario de sindicatos de base.
La invitación la hace el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la Provincia de Santa Fe (2da Circunscripción) para esta tarde a las 19, en la sede Dorrego 423. Buscan hablar de salud mental, discapacidad e infancias.
Se avecina una noche stoner potente con dos bandas que proponen una experiencia sonora única. El próximo 15 de febrero, Monte Palomar y Vinociraptor saldrán al escenario de Majo Club (Tucumán 1016).
La nueva normativa impulsada por el gobierno porteño de Jorge Macri prohíbe la libre expresión a la docencia y a las y los estudiantes. También pone límites al derecho a huelga. Aseguran que se persigue al magisterio.
A poco del inicio de clases, resuenan con preocupación discursos de odio y fascistas de Milei. Miguel Duhalde, educador y referente de Ctera, dice que no se puede mirar para otro lado, ni naturalizar estas políticas antiderechos.
La Coad se reúne este miércoles para definir acciones a seguir. Reclaman que se reabra la mesa de negociaciones y denuncian las consecuencias de la motosierra de Milei. Este miércoles se reúnen en asamblea.