Docentes, estudiantes y graduados de distintos institutos de educación superior de la provincia se pronunciaron en favor de los derechos conquistados y a conquistar, en un claro llamado a no votar al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Lo hicieron a través de documentos que hicieron públicos en las redes. Estas instituciones son -mayormente- de carreras docentes y tecnicaturas.

A nivel institucional el Equipo de Gobierno y el Consejo Institucional del Instituto Superior del Profesorado (ISP) N° 16 Dr Bernardo Houssay de Rosario manifestó su posición frente al balotaje del domingo próximo. En ese documento, advierten sobre el avance privatizador en la educación, y que de concretarse significará serios recortes a la educación pública superior, como becas o el funcionamiento del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod).

“A 40 años de democracia nos manifestamos en contra de los planteos negacionistas sobre el último golpe de Estado cívico militar en nuestro país, configurando así un riesgo para la historia presente, nuestro futuro y la defensa de los derechos humanos”, señalan desde el IES 16.

“Somos docentes -se presentan- con un compromiso ético político que asumimos la defensa de la educación pública ante la actual situación de amenaza. Entendemos que la única manera de superar esta coyuntura es con más construcción de conciencia, participación y organización”.

El comunicado institucional

 

Por los derechos conquistados y a conquistar

Docentes, estudiantes y graduadas del IES N°28 Olga Cossettini se pronunciaron en defensa de los derechos conquistados y a conquistar y avisan del peligro que representa para las instituciones de la democracia un eventual triunfo de la fórmula Milei-Villarruel.

A este documento adhieren también docentes, estudiantes y graduadas del Instituto Superior N°29 Galileo Galilei de Rosario. Se pueden sumar más adhesiones haciendo click en el enlace de este formulario: Aquí 

El texto completo del pronunciamiento:

En el marco del debate público de ideas propio del actual sistema democrático, quienes suscribimos, docentes, graduados y estudiantes del Instituto de Educación Superior N°28: “Olga Cossettini”, expresamos nuestra posición frente a la disyuntiva planteada de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre de 2023.

Provenientes de tradiciones ideológico-políticas distintas y asumiendo identidades diversas, en el actual tiempo de peligro coincidimos en rechazar la fórmula presidencial del espacio político que reivindica: el ajuste (del que se jactan que será “mucho más severo que el propuesto por el Fondo”), la privatización de la educación, la salud, la investigación científica y el régimen de jubilaciones y pensiones, la compra-venta de órganos, la impunidad para los genocidas, el reemplazo de la moneda nacional por el signo monetario estadounidense, la ruptura de relaciones comerciales y/o diplomáticas con países como China, Brasil o el Vaticano, entre otras destempladas propuestas.

Producto de las luchas populares, el 30 de octubre de 1983 se reinstaló en nuestro país el Estado de Derecho. Fue ese mismo protagonismo popular, el que posibilitó a lo largo de cuatro décadas, con avances y retrocesos, la consolidación de un orden democrático que tiene como piedras angulares tanto el Nunca más al terrorismo de Estado como el rechazo al paradigma neoliberal que condujo al 19 y 20 de diciembre del 2001.

Hoy Milei-Villarruel se proponen hacer tabula rasa con tales conquistas. Somos conscientes que existen problemas graves que configuran nuestro presente y requieren de una respuesta sin demoras. La pobreza y su contracara: la obscena acumulación de riquezas, bien puede citarse como un ejemplo de ello; pero estamos convencidos que es con más Democracia y no con psicodélicas propuestas taxativamente anti Derechos la solución.

Por más Democracia para las mayorías trabajadoras y populares. En Defensa de la Educación pública, estatal, gratuita y de calidad, con perspectiva ambiental y de género: NO a Milei.

Institutos de Educación Artística

Los equipos directivos de Escuelas de Arte de la provincia también se manifestaron en defensa de la educación pública. “Llamamos a la comunidad educativa y la sociedad a defender el sistema de educación superior público”, expresan en un comunicado y piden “no quedarse en la neutralidad”

Instituciones de Cañada de Gómez

“La educación es un derecho humano básico” dicen docentes y estudiantes de diferentes niveles educativos de Cañada de Gómez. Suscriben un comunicado en el que señalan: “La educación es un acto político (no partidario) y la neutralidad en dicho ámbito no existe”. “Urge expresar nuestro posicionamiento en este escenario amenazante e invitar a defender la democracia, la educación pública en todas sus expresiones y reivindicar las luchas colectivas de memoria, verdad y justicia”, tal como declaran.

También invitan a acompañar este llamado firmando esta adhesión Aquí

Nota relacionada:

La Ctera llama a votar a Massa en defensa del derecho a la educación

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Marcela Isaías
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

En el campo las espinas y las pelotas

Gol gana es un libro de cuentos con historias inspiradas en potreros y baldíos. Damián And